
Alberto Fernández expresó su «orgullo» por «Argentina, 1985», pese a no ganar
Buenos Aires, 12 mar (EFE).- El presidente de Argentina, Alberto Fernández, expresó el «orgullo» por el éxito del cine de su país en todo el mundo, pese a que «Argentina, 1985» no obtuvo este domingo el Óscar a Mejor Película Internacional de la Academia de Hollywood al que aspiraba.
«Quiero felicitar a cada persona que formó parte de la maravillosa película #Argentina1985. A pesar de no haber ganado este reconocimiento, celebremos el enorme orgullo de que el cine argentino nos represente frente al mundo, por la democracia y con infinito talento», escribió el mandatario en su cuenta de Twitter.
La película de Santiago Mitre, que relata el juicio contra los máximos responsables de la última dictadura cívico-militar (1976-1983) de Argentina, cayó ante la alemana «All Quiet on the Western Front», la gran favorita de la noche, que se impuso a la suramericana, la belga «Close», la irlandesa «The Quiet Girl» y la polaca «EO».
Fernández recordó en sus redes que Argentina cumple en 2023 «40 años de democracia ininterrumpida».
«Nuestro compromiso con la Memoria, la Verdad y la Justicia sigue intacto, la violencia debe desaparecer y la voluntad popular debe existir para siempre», concluyó.
También expresó su ánimo en Twitter el alcalde de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, principal figura de la oposición nacional y candidato a las elecciones generales de octubre próximo.
«Gracias a todo el equipo de #Argentina1985 por representar lo mejor del cine argentino en los #Oscars2023, por mostrarle al mundo nuestro talento y por mantener viva la conversación sobre los valores democráticos y el respeto por las instituciones. ¡Orgulloso de ser argentino!», expresó el cofundador del partido Propuesta Republicana (Pro), el mismo del expresidente Mauricio Macri (2015-2019).
Otro de los líderes opositores, el radical Martín Lousteau, eligió la misma red social para decir que el filme protagonizado por Ricardo Darín y Peter Lanzani puso al país «entre los mejores del mundo».
«Es un orgullo estar ahí y que todos conozcan el desarrollo del Juicio a las Juntas y el proceso de recuperación democrática de nuestro país. #Oscars2023 #Argentina1985», dijo el político perteneciente al mismo partido, Unión Cívica Radical (UCR), que Raúl Alfonsín, presidente durante el período que refleja la película.
Argentina optaba a su tercer Óscar a Mejor Filme Internacional, tras los conseguidos por «La historia oficial» (1985) y «El secreto de sus ojos» (2009).
Además, acumula otras siete estatuillas en diversas categorías: dos para Gustavo Santaolalla y una para Luis Bacalov (Banda sonora); 1 para Eugenio Zanetti (Diseño de producción), Nicolas Schmerkin (Cortometraje de animación); Armando Bó y Nicolás Giacobone (Guion original) y Lalo Schifrin (Trayectoria). EFE
cmm/gcf
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.