The Swiss voice in the world since 1935

Alemania apela a no ceder al «fatalismo» en la COP30 de Belém

Berlín, 5 nov (EFE).- El ministro de Medio Ambiente de Alemania, Carsten Schneider, apeló este miércoles a no ceder al «fatalismo» en vísperas de la Cumbre del Clima de la ONU (COP30) en la ciudad brasileña de Belém, antes de que sea efectiva en 2026 la salida de EE.UU. del Acuerdo de París contra el cambio climático.

«El gran enemigo contra la protección climática es el fatalismo y la resignación, no son los grupos de cabildeo del carbón ni del petróleo, es el fatalismo y la resignación», señaló Schneider en una rueda de prensa en Berlín, en la que aludió a un contexto internacional de lucha contra el calentamiento climático marcado por la retirada estadounidense del Acuerdo de París.

Adoptado en 2015, el Acuerdo de París compromete a sus firmantes en la reducción del calentamiento global para que no supere 1,5 ºC respecto a los niveles preindustriales.

Ante esos «enemigos» de la lucha contra el cambio climático que nombró el ministro alemán, Schneider dijo promover otra «perspectiva, incluso cuando implica esfuerzo», y celebró como «un gran regalo» que en Belém puedan darse cita representantes de todo el mundo para trabajar a favor de una solución frente al cambio climático.

Ante la perspectiva de que en la cumbre EE.UU. esté presente con una delegación reducida, Schneider afirmó que el resto del mundo es «consciente de su responsabilidad» y puso de relieve que China se comprometiera en septiembre, por primera vez, a reducir sus emisiones de efecto invernadero entre un 7 % y un 10 %.

«Son el mayor emisor del mundo y es algo bueno que eso haya pasado», indicó el ministro alemán.

De cara a la cumbre en Belém, Schneider, que viajará a esa ciudad brasileña en una delegación alemana liderada por el canciller, Friedrich Merz, presentó como intenciones germanas el trabajar a favor de la financiación de las ayudas a los países en vías de desarrollo para hacer frente al cambio climático y avanzar en el sistema de comercio de emisiones de CO2 con instrumentos de la economía de mercado.

A su entender, la financiación de esas ayudas no sólo se logrará a través de aportaciones de los «presupuestos públicos», pues es una cuestión también de «implicar a otros donantes».

«Aunque aún queda mucho por hacer, es importante ver los avances y seguir avanzando sobre ellos», señaló Schneider en tono optimista. EFE

smm/cae/ess

(foto)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR