
Alemania defiende sanciones contra Red.media por difundir supuesta desinformación rusa
Berlín, 2 jul (EFE).- El Gobierno alemán defendió este martes las sanciones europeas que fueron impuestas el pasado mes de mayo contra el medio digital Red.media, a instancia del ejecutivo, y aseguró que la plataforma es empleada por Rusia para manipular el espacio informativo y debilitar la cohesión social en Europa.
«Se presenta como una plataforma revolucionaria de periodistas independientes, pero está estrechamente conectada al medio ruso estatal RT», declaró un portavoz del Ministerio de Exteriores alemán, Martin Giese, en una rueda de prensa en Berlín, en lo que supone la primera declaración oficial sobre las sanciones al controvertido medio.
«Hoy podemos decir de forma vinculante que Red es usada deliberadamente por Rusia para la manipulación de información», dijo Giese, que aseguró que así lo había determinado un proceso de atribución nacional en base a un análisis integral de las autoridades alemanas, aunque rehusó dar más detalles por motivos de seguridad.
El portavoz apuntó a que Moscú emplea plataformas como Red.media para debilitar la cohesión social en Alemania y en Europa, avivando artificialmente polémicas, desacreditando instituciones estatales y sembrando la desconfianza en hechos, medios y estructuras democráticas.
Giese advirtió que «hay consecuencias» para quienes difunden desinformación de manera deliberada, ya que esto afecta la seguridad, de la misma manera que se toma medidas contra quienes apoyan a Rusia materialmente en su guerra contra Ucrania.
Red.media, operada por una empresa registrada oficialmente en Turquía, fue sancionada junto con su fundador, el periodista germano-turco Hüseyin Dogru, el pasado 20 de mayo como parte del 17º paquete de sanciones europeas contra Rusia, con la justificación de que el medio tiene vínculos financieros y organizativos con canales estatales rusos, algo que la plataforma niega.
Además, se adujo que Red.media difunde «sistemáticamente» informaciones falsas para alentar tensiones políticas y étnicas en Alemania, lo que a su vez serviría a intereses rusos, citando a modo de ejemplo la cobertura de una protesta propalestina en Berlín en la que se produjeron incidentes violentos.
La noticia llevó a que diversas figuras de la izquierda internacional se solidarizasen con Red.media y su fundador -cuyas cuentas personales han sido congeladas y que de facto tiene prohibido trabajar o salir de Alemania- al considerar que se trata de alegaciones sin demostrar y que la sanción tiene como objetivo intimidar a medios cuya línea es crítica con Israel.
Al ser preguntado en este sentido, Giese señaló que «al contrario que en Rusia, en la UE imperan el derecho y la ley», por lo que el fundador de Red.media tiene la opción de recurrir ante la justicia la decisión de sancionar al medio. EFE
cph/egw/pddp