Alemania desmantela 3 redes internacionales de fraude con tarjetas y blanqueo de capitales
Berlín, 5 nov (EFE).- La Fiscalía y la policía alemanas informaron este miércoles del desmantelamiento de tres redes internacionales dedicadas al fraude con tarjetas de crédito y al blanqueo de capitales en el marco de un operativo coordinado con varios países, entre ellos España, en el que se realizaron 18 detenciones y registros en más de 60 inmuebles en Alemania y el extranjero.
Las medidas tiene relación con una investigación abierta en diciembre de 2020 por la Fiscalía General de Coblenza y la Oficina Federal de Investigación Criminal (BKA) contra 44 acusados de Alemania y de otros países, entre los que se encuentran participantes en la presuntas redes de fraude, responsables de proveedores de servicios de pago alemanes, intermediarios, proveedores de ‘crimen como servicio’ y un gestor de riesgos autónomo.
Los sospechosos están acusados de haber utilizado ilegalmente entre 2016 y 2021 los datos de las tarjetas de crédito de unos 4,3 millones de titulares de 193 países para contratar más de 19 millones de suscripciones falsas a través de portales ficticios en internet, principalmente de servicios de emisiones en directo, citas y entretenimiento.
Estos portales tenían como único objetivo cargar las correspondientes cuotas a las tarjetas de crédito de las víctimas del fraude.
Los importes mensuales eran deliberadamente bajos y por conceptos incomprensibles, de manera que muchos titulares de las tarjetas de crédito no podían identificar claramente los cargos no autorizados o ni se percataban de ellos.
Además, existe la sospecha de que los acusados comprometieron a cuatro grandes proveedores de servicios de pago alemanes para procesar las transacciones fraudulentas.
En uno de los proveedores de servicios de pago, los acusados implementaron un software programado para el blanqueo de capitales.
Los daños ascienden a más de 300 millones de euros. Además, otras transacciones por un valor aproximado de 750 millones de euros no pudieron realizarse, porque a los sospechosos no les fue posible cargar el importe de las suscripciones en la tarjeta, por ejemplo, por haber caducado.
El dinero obtenido con el cobro de las tarjetas de crédito fue transferido por los acusados a través de numerosas cuentas bancarias en Alemania para ocultar su origen.
En total, las autoridades contabilizaron más de 100.000 actos de blanqueo de capitales.
En el marco de la ‘Operación Chargeback’, la Oficina Central Regional para la Ciberdelincuencia (LZC) de la Fiscalía General de Coblenza y la BKA precedieron contra estas tres redes en Alemania, Italia, Canadá, Luxemburgo, Países Bajo, Singapur, España, Estados Unidos y Chipre.
En Alemania se registraron 29 propiedades en ocho estados federados y se llevaron a cabo cinco detenciones.
En el marco de la investigación preliminar, se incautaron en Luxemburgo y Alemania activos por valor de más de 35 millones de euros.
«Con el éxito de las investigaciones para identificar las redes criminales y las detenciones resultantes, las autoridades alemanas e internacionales han asestado un duro golpe en el ámbito del fraude financiero a escala mundial. El procedimiento pone de manifiesto las estructuras cada vez más complejas de la delincuencia económica transfronteriza, pero también la eficacia de los organismos de instrucción y de sus socios», señaló la vicepresidenta de la BKA, Martina Link.
La Fiscalía y la BKA destacan la estrecha colaboración con las autoridades del Reino Unido, Italia, Canadá, Luxemburgo, Países Bajos, Singapur, España, Estados Unidos y Chipre, así como el apoyo de Eurojust y Europol. EFE
egw/rz/jgb