
Alemania espera de Turquía que siga ejerciendo presión sobre Hamás
Berlín, 17 oct (EFE).- El titular alemán de exteriores, Johann Wadephul, expresó este viernes su confianza de que Turquía siga ejerciendo presión sobre la organización terrorista Hamás, al tiempo que se mostró convencido de que la ciudad turca de Estambul es un lugar idóneo para acoger negociaciones para avanzar hacia un fin de la guerra de agresión rusa contra Ucrania.
«En el conflicto de Oriente Próximo, Turquía ha contribuido con su papel de mediador al histórico alto el fuego en Gaza. Como uno de los defensores del plan de paz, y como Estado del que esperamos que siga ejerciendo presión sobre Hamás, a Turquía le corresponde un papel de responsabilidad», dijo Wadephul antes de partir a su primera visita como ministro a ese país.
Agregó que con la liberación de los rehenes y el alto el fuego se ha logrado mucho de lo que parecía imposible hace sólo unas semanas, sin embargo, resaltó, «el trabajo para un futuro seguro y digno para la población de Gaza no ha hecho más que empezar».
«Juntos urgimos al acceso total a la zona de los actores humanitarios con el fin de aliviar las peores necesidades, y trabajamos juntos para que se aplique íntegramente el plan de 20 puntos para una paz duradera», subrayó.
Wadephul indicó, además, que Turquía es «un socio estratégico fundamental» dentro de la OTAN, razón por la cual en sus conversaciones con su homólogo turco, Hakan Fidan, Rusia, como la mayor amenaza para la Alianza, y la guerra de agresión rusa contra Ucrania serán temas importantes.
«Nuestro objetivo común es que esta guerra termine rápidamente, para lo cual debemos agotar aún más rápido los ingresos de las arcas de guerra rusas», subrayó.
Añadió que Turquía, por la Convención de Montreux de 1936, que otorga a ese país la soberanía sobre los estrechos del Bósforo y los Dardanelos y la regulación del régimen de paso por los mismos de buques de guerra, «también tiene una responsabilidad directa en lo que respecta al acceso al mar Negro».
«Estambul es, además, un lugar importante en el que es posible celebrar negociaciones», afirmó.
Wadephul también se refirió a la situación en Siria y al objetivo común de que se convierta en un país seguro y estable que permita un retorno voluntario y seguro.
«Tras años de guerra civil, abogamos por una transición política en Siria en la que todos los grupos sociales y religiosos tengan cabida», señaló, al tiempo que recordó que Turquía es, con diferencia, el país en el que el mayor número de refugiados sirios encontraron protección.
Wadephul subrayó el «gran potencial de cooperación» en materia de política exterior y destacó el interés de reforzar la misma, sobre todo entre la UE y Turquía, teniendo en cuenta la situación geoestratética.
«La cuestión de qué desarrollos y decisiones políticas son necesarios por parte de Turquía para ello también será objeto de mis conversaciones en Ankara», anunció. EFE
egw/cg