
Alemania y Dinamarca reiteran necesidad de rápida ampliación de OTAN
Berlín, 17 may (EFE).- Alemania y Dinamarca reiteraron este martes la necesidad de que el acceso de Finlandia y Suecia a la OTAN se produzca «por la vía rápida» en vista de la situación de seguridad en relación a la guerra de Ucrania, que calificaron de «dramática».
La ministra de Exteriores alemana, Annalena Baerbock, expresó en una rueda de prensa conjunta con su homólogo danés, Jeppe Kofod, el convencimiento de que el proceso será veloz, ya que todos los miembros de la alianza son conscientes de que se trata de un «momento histórico».
Baerbock reconoció que «de parte de Turquía todavía hay algunos obstáculos», después de que el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, subrayase ayer de nuevo su oposición al ingreso de Suecia y Finlandia, pero dio a entender que espera que la cuestión se resuelva pronto.
«Ellos no querían entrar en la OTAN, se les ha empujado a entrar,» afirmó y llamó a ratificar rápidamente su acceso para evitar una «fase intermedia» o «zona gris» en que los candidatos a acceder a la alianza quedasen desprotegidos.
Los dos responsables de Exteriores destacaron que, en cualquier caso, mientras dure el proceso, Finlandia y Suecia recibirán las garantías correspondientes.
«Hay que garantizar su seguridad aunque no hayan sido admitidos todavía formalmente,» indicó Kofod, quien adelantó que su Gobierno impulsará una declaración al respecto, que deberá ser refrendada también por el Parlamento danés.
El ministro calificó de «prioridad clave» la ampliación de la alianza y destacó que por primera vez en 70 años los países nórdicos formarán parte de una organización de seguridad común.
Kofod abogó también por que su país abandone la cláusula de exención que le permite mantenerse al margen de la política europea de defensa, una cuestión sobre la cual se celebrará un referéndum el próximo 1 de junio.
«Queremos cooperar con Europa en toda la extensión posible, es nuestra responsabilidad,» argumentó el ministro, al señalar que, tras la invasión rusa de Ucrania, la situación de seguridad «ha cambiado por completo».
Los dos titulares de Exteriores subrayaron además la necesidad de que la Unión Europea se independice por completo de Rusia en materia energética, aunque reconocieron que en cada Estado miembro «el punto de partida» es distinto, por lo que no hay una misma solución para todos.
«No debemos caer en la trampa y dejarnos dividir,» indicó Baerbock y reiteró que a corto plazo es indispensable buscar alternativas a las importaciones desde Rusia y, a largo plazo, apostar por las energías renovables y una «mayor interconectividad».
«En Europa tenemos mucho sol, viento, energía hidráulica y de biomasa,» afirmó y señaló que a través de la creación de una «unión del clima y la energía» sería posible «dar el paso de forma conjunta» y convertir al continente en el «primero climáticamente neutral». EFE
cph/jam/si
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.