
Alianza de Civilizaciones inaugura una oficina en sede de la ONU en Ginebra
Ginebra, 8 nov (EFE).- La Alianza de las Civilizaciones, una entidad creada a partir de un proyecto impulsado por España y Turquía hace quince años y que la ONU hizo luego suyo, inauguró hoy una oficina en la sede de Naciones Unidas en Ginebra, desde donde su trabajo y actividades se complementarán con las que realiza desde sus cuarteles generales en las instalaciones de Naciones Unidas en Nueva York.
«Es importante venir a Europa para discutir y ocuparnos de los desafíos que los europeos consideran mas importantes; la lucha contra el antisemitismo, la homofobia, la discriminación racial, étnica y religiosa», dijo a Efe el alto representante de la Alianza, Miguel Angel Moratinos.
A la inauguración de esta nueva oficina de la Alianza asistieron los ministros de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, y de Turquía, Mevlut Çavusoglu.
Ambos países han sido los principales soportes políticos y financieros de este entidad, que cuenta con el apoyo de 127 Estados miembros de la ONU, así como de una variedad importante de organizaciones internacionales que representan a todos los continentes, sociedades y culturas, según una declaración difundida por la Oficina de Moratinos.
El objetivo de la expansión de la Alianza es mantener una colaboración constante y reforzada con las numerosas organizaciones especializadas de la ONU asentadas en Ginebra y que son responsables de las temáticas de derechos humanos, migraciones, refugiados, salud, trabajo, entre otras.
Moratinos explicó que estar en Ginebra acerca la Alianza a los europeos y avanzó que ya se tiene un programa de colaboración con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y otros organizaciones, con las que se comparten «los valores de cultura, respeto y fraternidad que trata de extrapolar la Alianza de Civilizaciones».
Asimismo, comentó que se está colaborando con la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, que dirige la alta comisionada Michelle Bachelet, en proyectos de lucha contra la discriminación.
El exministro español de Exteriores explicó que su entidad también se ha dado como tarea facilitar la comprensión de dos artículos esenciales de la Declaración Universal de los Derechos Humanos «que a veces no se entienden suficientemente y que son los relativos a la libertad de expresión y a la libertad de creencia religiosa, de expresión de la fe y a ejercer ese derecho religioso».
Como celebración de esta inauguración, la Alianza, la ONU en Ginebra y la Fundación ONUART organizan un concierto bajo el título «Concierto por una Humanidad», con la voz del tenor alemán Jonas Kaufmann, quien aceptó actuar gratuitamente para conmemorar esta ocasión.
Kaufmann señaló a Efe que una Alianza de Civilizaciones debería «ser del interés de todos, ya que estoy profundamente convencido de que todos unidos debemos afrontar los problemas mayores» y que para transmitir este mensaje «la música sirve perfectamente como lenguaje universal». EFE
is/pddp
(vídeo)
© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.