The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Alto funcionario de Agricultura de EEUU visita Taiwán en plenas negociaciones arancelarias

Taipéi, 30 sep (EFE).- El subsecretario de Comercio y Asuntos Agrícolas Exteriores del Gobierno de Estados Unidos, Luke J. Lindberg, se encuentra de visita en Taiwán, en plenas negociaciones entre Taipéi y Washington para alcanzar un acuerdo en materia comercial, informaron fuentes oficiales.

Durante su estancia, que se prolongará hasta el miércoles, Lindberg participará en la Misión de Comercio Agroempresarial de EE. UU. y se reunirá con líderes de la Federación de Exportadores de Carne de Estados Unidos (USMEF) y de la industria cárnica taiwanesa, informó el Instituto Americano en Taiwán (AIT, la embajada de ‘facto’ de Washington en la isla) en un comunicado.

El funcionario también encabezará una mesa redonda con representantes agrícolas estadounidenses y asistirá a un foro organizado conjuntamente por el AIT y el Consejo de Granos y Bioproductos de Estados Unidos (USGBC), indicó el mismo comunicado.

La visita de Lindberg se produce semanas después de que el ministro taiwanés de Agricultura, Chen Junne-jih, anunciara en el Capitolio la firma de tres cartas de intención mediante las cuales Taiwán se compromete a comprar productos agrícolas de Estados Unidos por un total de 10.000 millones de dólares en los próximos cuatro años.

Según la Cancillería isleña, Taiwán se ubicó el año pasado como el octavo mayor mercado de exportación de EE. UU. a nivel mundial, con «importaciones clave» como soja, maíz, trigo y carne de res, entre otros productos agropecuarios.

De hecho, y de acuerdo a cifras del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, el valor total de los productos agrícolas y relacionados exportados a Taiwán ascendió a 3.800 millones de dólares en 2024, destacando las ventas de carne de res (709 millones de dólares), soja (601 millones) y maíz (384 millones).

Continúan las negociaciones arancelarias

El canciller taiwanés, Lin Chia-lung, admitió en marzo pasado que la compra de productos agrícolas tenía por objetivo reducir el superávit comercial de la isla respecto a Estados Unidos y mitigar los aranceles sobre las importaciones taiwanesas impuestos por la Administración de Donald Trump, que ascienden al 20 %.

En un comunicado recogido por la agencia CNA, la Oficina de Negociaciones Económicas y Comerciales del Gobierno taiwanés indicó este lunes que ambas partes «mantienen activas y constantes consultas sobre los aranceles recíprocos y otros asuntos comerciales» y que, cuando se disponga de información adicional al respecto, se informará «oportunamente» a la ciudadanía.

Según datos oficiales estadounidenses, el superávit comercial de Taiwán con EE. UU. superó los 70.000 millones de dólares en los siete primeros meses de este año, prácticamente lo mismo que durante todo el año anterior, debido al incremento de las compras de semiconductores y productos de alta tecnología.

En este contexto, el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, admitió este domingo que la Administración Trump está presionando a Taiwán para aceptar un acuerdo de producción «50-50», que obligaría a que la mitad de los chips utilizados en EE. UU. se fabriquen en territorio estadounidense. EFE

jacb/vec/rrt

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR