
Altos el fuego y «pausas tácticas» en casi dos años desde el 7 de octubre de 2023
Madrid/Jerusalén, 29 sep (EFE).- El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aceptó este lunes en una comparecencia en la Casa Blanca la última propuesta estadounidense de alto el fuego en Gaza, sobre la que aún se tiene que pronunciar el grupo islamista Hamás y que supone un nuevo intento de conseguir la paz, a una semana de cumplirse el segundo aniversario de los ataques del 7 de octubre.
La esperanza de alcanzar un alto el fuego ha pasado desde 2023 por distintas fases. Entre los principales escollos han figurado tradicionalmente la petición de Hamás de una tregua que suponga el fin definitivo de la guerra, el desarme del grupo islamista, así como la insistencia israelí en mantener su presencia en la Franja de Gaza.
Durante casi dos años de ofensiva, se han producido hasta el momento dos treguas, la primera de ellas, de seis días, en noviembre de 2023, que supuso la liberación de 105 rehenes de Hamás en Gaza y 205 presos palestinos en Israel, y la segunda, de casi dos meses, en enero de 2025.
Este último alto el fuego supuso la liberación de 33 rehenes mientras Israel emprendía la retirada progresiva de sus tropas, así como la puesta en libertad de presos palestinos, unos 1.900 en total.
Duró hasta que el 18 de marzo Israel lo rompió de forma unilateral y volvió a su ofensiva en Gaza, donde se han producido hasta el momento 66.000 muertes por el fuego israelí e Israel ha ocupado un 80 % de su territorio.
A continuación, las fechas destacadas en las negociaciones en la que media Egipto, Catar y EE. UU.:
2023
23 noviembre: Egipto confirma un acuerdo de tregua temporal de cuatro días que incluye la liberación de rehenes a cambio de presos. Al día siguiente, Hamás libera a 24 rehenes e Israel excarcela a 39 palestinos.
27 noviembre: La tregua se extiende dos días más. En total, 105 rehenes fueron liberados -24 de ellos extranjeros- a cambio de la excarcelación de 240 presos palestinos.
2024
9 abril: Tras una ronda de conversaciones en El Cairo, Hamás recibe una propuesta de tregua que permitiría la liberación de 40 rehenes en Gaza a cambio de un alto el fuego temporal y la puesta en libertad de cientos de presos palestinos.
1 junio: Joe Biden presenta un plan de tres partes que comenzaría con un alto el fuego de seis semanas en el que Israel se retiraría de Gaza, un «aumento» de ayuda humanitaria y un intercambio de rehenes por prisioneros palestinos.
11 junio: Hamás acepta la resolución de alto el fuego adoptada el día anterior por la ONU y dice estar dispuesto a negociar.
19 agosto: EE.UU. asegura que Netanyahu ha aceptado su última propuesta e insta a Hamás a hacer lo mismo.
9 noviembre: Catar anuncia que suspende su mediación por los escasos avances.
6 diciembre: Hamás se muestra con «esperanza de alcanzar un acuerdo» que ponga fin a la guerra.
2025
15 enero: Acuerdo de alto el fuego por el que Hamás liberará a 33 rehenes vivos o muertos -en tres fases de 42 días cada una- e Israel emprenderá la retirada progresiva de sus tropas y la puesta en libertad de presos palestinos (en total unos 1.900).
17 enero: El Gobierno israelí vota el alto el fuego para que entre en vigor el domingo a las 12:15 horas.
2 marzo: Israel bloquea la entrada de ayuda humanitaria al enclave, después de que Hamás rechazara la extensión de la primera fase del alto el fuego en lugar de pasar a la segunda, tal y como recogía el acuerdo.
18 marzo: Israel termina con el alto el fuego y vuelve a su ofensiva en Gaza. Mata en un día a más de 400 civiles, en una oleada de ataques aéreos.
1 julio: Trump anuncia que Israel habría aceptado una propuesta de alto el fuego de 60 días a cambio de que Hamás libere a 10 rehenes con vida y entregue los cuerpos de otros 15.
27 julio: En medio de muertes que se multiplican por desnutrición, Israel anuncia una «pausa táctica» diaria de diez horas en su actividad militar en tres zonas del enclave para permitir la distribución de ayuda humanitaria.
29 julio: Pese a la «pausa táctica», 20 gazatíes mueren por disparos israelíes en dos puntos de distribución de comida, unas muertes que se repiten casi cada día.
8 agosto: El Gabinete de Seguridad del Gobierno de Israel da luz verde a un plan militar para ocupar la ciudad de Gaza, capital del enclave palestino.
18 agosto: Hamás acepta una propuesta de alto el fuego temporal de 60 días de Egipto y Catar, que incluye congelar sus actividades militares en la Franja de Gaza. Israel no responde oficialmente a esa propuesta. EFE
msp-cj/doc/mt/rod