The Swiss voice in the world since 1935

Amazon afirma que ha retirado los cosméticos que contaban con niveles de mercurio ilegales

Bruselas, 17 oct (EFE).- El gigante del comercio electrónico Amazon afirmó este viernes que ha retirado los cosméticos que, según denunció esta semana el Grupo de Trabajo Cero Mercurio, contaban con niveles superiores a los legales de ese metal pesado y altamente tóxico.

A través de una agencia de prensa, Amazon explicó que exige que todos los productos disponibles en su plataforma «cumplan con las leyes, regulaciones y políticas de la empresa», y añadió que cuenta con «medidas proactivas para evitar que se ofrezcan productos sospechosos, no conformes con la normativa actual o prohibidos».

En caso de detectarse algún problema, la firma «actúa rápidamente» para proteger a sus clientes y marcas, «incluyendo la eliminación de cualquier producto problemático», subraya la empresa, que asegura que «todos los productos en cuestión ya han sido retirados».

Amazon reaccionó así a la publicación el pasado día 15 de un informe por parte del Grupo de Trabajo Cero Mercurio, antes de la sexta reunión de la Conferencia de las Partes del Convenio de Minamata sobre el Mercurio (COP-6).

Esa plataforma señaló que las operaciones de Amazon en más de 23 países, que cubren más de un centenar de mercados, seguían ofreciendo productos ilegales y peligrosos, principalmente en países del sur global, donde las regulaciones se aplican con menor rigor.

Esto ocurre a pesar de un reciente acuerdo judicial en Estados Unidos que le obliga a reforzar los controles, añaden en un comunicado que difundió la Oficina Europea del Medioambiente.

«Los ciudadanos del sur global deben gozar del mismo derecho a productos seguros que los clientes de Amazon.com en Estados Unidos. No somos clientes de segunda categoría. Las dobles normas de Amazon son inaceptables», manifestó la directora general de la organización de México Casa Cem, Sofía Chávez Arce.

El estudio se basa en compras realizadas este año en Estados Unidos, Francia, Bélgica, la India, México y Emiratos Árabes Unidos.

Mientras que de las 31 cremas analizadas en laboratorios acreditados de la Unión Europea y de Estados Unidos, hasta 25 contenían concentraciones de mercurio miles de veces superiores al límite legal de 1 parte por millón (ppm) fijado por los gobiernos nacionales y al estándar de «cero mercurio» del Convenio de Minamata, aseveran. EFE

ahg/jaf/icn

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR