
Apagón en Afganistán podría dejar a 1.3 millones de mujeres sin su única ventana al mundo
Nueva Delhi, 30 sep (EFE).- El apagón total de internet impuesto en Afganistán, bajo el control del régimen talibán, ha desconectado del mundo a más de 1.3 millones de mujeres y niñas, según una estimación que cruza los últimos datos demográficos con el análisis más reciente sobre la brecha digital en el país.
Para la inmensa mayoría de estas mujeres, ya sometidas a un encierro forzoso por las severas restricciones del régimen, internet no era un lujo, sino su única y última ventana al mundo exterior, un salvavidas que ahora ha sido cortado.
Un informe previo al apagón, titulado «La libertad digital está fuera del alcance de la mayoría de las mujeres afganas», documentaba que solo un 6% de la población femenina de Afganistán lograba tener acceso a la red. Aplicando esta cifra a la población femenina actual del país, estimada en unos 22 millones por organismos como el Banco Mundial, la escala de este nuevo aislamiento supera las 1.3 millones de mujeres.
La situación en las zonas rurales, donde reside la mayor parte de la población, es de una exclusión casi total con solo un 2% de las mujeres con algún tipo de conexión, según el mismo informe.
La desconexión total se materializó el lunes 29 de septiembre, y aunque los talibanes han explicado oficialmente las causas del apagó, este tiene lugar justo cuando el gobierno fundamentalista llevaba a cabo cortes selectivos de fibra óptica en varias provincias para prevenir «actividades inmorales».
El observatorio de internet NetBlocks confirmó que la conectividad nacional se había «colapsado» a menos del 1% de los niveles normales. «No se trata de moralidad, se trata de control», declaró un activista cívico desde Kabul al medio afgano Kabul Now, bajo condición de anonimato.
Este dato incluye también a más de 100.000 mujeres que dependen económicamente del acceso a internet.
Desde su llegada al poder en agosto de 2021, el régimen talibán ha impuesto una serie de restricciones documentadas que han eliminado a las mujeres de la vida pública.
Han prohibido a las niñas y jóvenes el acceso a la educación más allá del sexto grado, cerrando las escuelas secundarias y las universidades para ellas, convirtiendo a Afganistán en el único país del mundo con esta barrera.
Han excluido a las mujeres de la mayoría de los puestos de trabajo, especialmente en el sector público y en las organizaciones no gubernamentales. Además, han impuesto limitaciones a su libertad de movimiento, exigiendo la compañía de un tutor masculino para viajes de larga distancia y restringiendo su acceso a espacios públicos como parques, gimnasios y baños públicos.
A estas medidas se suman la imposición de un estricto código de vestimenta y el reciente apagón nacional de internet, que ha cortado el acceso a las plataformas de educación en línea, al trabajo a distancia y a la comunicación esencial. EFE
mtv-igr/mtv/lab
(foto)