
Apple pide derogar la ley de mercados digitales de la UE
Bruselas, 25 sep (EFE).- La empresa estadounidense Apple hizo este jueves un llamamiento a derogar la ley europea de mercados digitales (DMA) y sustituir la norma de la que se ha dotado la Unión Europea (UE) para combatir las prácticas monopolísticas de los gigantes tecnológicos por «un instrumento legislativo más adecuado».
«La DMA debería derogarse mientras se implementa un instrumento legislativo más adecuado», trasladó la compañía de Silicon Valley a la Comisión Europea, en en el marco de la consulta pública que ha abierto Bruselas sobre la aplicación de la norma, dos años después de su entrada en vigor.
Y si no se derogase, «la aplicación de la DMA debería estar a cargo de una agencia europea independiente, separada de la Comisión Europea, protegida de interferencias políticas y capaz de garantizar una aplicación predecible, equitativa, equilibrada (…) que respete los derechos fundamentales», continuó la firma.
Apple, a quien el Ejecutivo comunitario ha impuesto una multa de 500 millones de euros por prácticas monopolísticas en su tienda de aplicaciones móviles y le ha obligado a abrir sus sistema operativo a las empresas de la competencias, considera que la DMA «ha provocado el retraso» en la UE «de algunas funciones nuevas» que la compañía ha presentado en septiembre.
Entre ellas, la función de ‘Live Transition’ a través de los AirPods y el sistema de inteligencia artificial que incorporan sus dispositivos desde el año pasado, que según la empresa, permite a los usuarios traducir de manera instantánea la conversación que mantienen con otra persona.
«Diseñamos ‘Live Translation’ para que las conversaciones de nuestros usuarios permanezcan privadas (se procesan en el dispositivo y Apple nunca puede acceder a ellas) y nuestros equipos están realizando trabajos de ingeniería adicionales para garantizar que tampoco queden expuestas a otras empresas o desarrolladores», apuntó la firma.
«Nuestros equipos han explicado estos riesgos a la Comisión Europea, pero hasta ahora no han aceptado las preocupaciones de privacidad y seguridad como razones válidas», continuó Apple, que acusó a Bruselas de impedir la innovación con la aplicación de la DMA.
Ante los comentarios de Apple, el portavoz de Soberanía Tecnológica del Ejecutivo comunitario, Thomas Regnier, dijo que «el cumplimiento de la DMA no es opcional, es una obligación».
Al mismo tiempo, apuntó que «es normal» que «las empresas necesiten a veces más tiempo» para cumplir con la normativa. EFE
drs/par/lab