
Argelia abre su espacio aéreo a los vuelos humanitarios hacia y desde Marruecos
Argel, 9 sep (EFE).- Las autoridades argelinas anunciaron la apertura de su espacio aéreo – cerrado dos años antes- para los vuelos humanitarios y de transporte de heridos hacia y desde Marruecos tras el terremoto que sacudió en la noche del viernes la región de Marrakech y que ha provocado al menos un millar de muertos y más de 600 heridos, informó la Presidencia de Argelia
«Argelia muestra su plena disposición a prestar asistencia humanitaria y poner todas sus capacidades materiales y humanas en solidaridad con el pueblo marroquí hermano cuando Marruecos se lo pida», declaró la fuente en un comunicado.
En septiembre de 2021, Argel ordenó el cierre inmediato de su espacio aéreo, incluidos vuelos civiles y militares así como aparatos matriculados en el país vecino, después de romper sus relaciones diplomáticas al acusar a Rabat de «acciones hostiles».
Entre ellas, según Argel, apoyar a grupos calificados de terroristas por las autoridades argelinas que estarían implicados supuestamente en los incendios que asolaron el norte del país y en el que perdieron la vida un centenar de personas.
Protección Civil argelino afirmó hoy que el terremoto de magnitud 7 registrado en Marruecos se sintió en media docena de provicincias del oeste de Argelia aunque no provocó víctimas ni daños materiales.
Por su parte, el Ministerio de Exteriores difundió un comunicado en solidaridad con Marruecos y aseguró que «sigue con gran tristeza y profunda angustia las consecuencias del violento terremoto que azotó varias regiones del Reino de Marruecos. En esta dolorosa prueba, Argelia presenta sus más sinceras condolencias a las familias de las víctimas y al hermano pueblo marroquí, asegurándoles su más sentido pésame y desea una pronta recuperación a los heridos».
Las fronteras terrestres entre ambos estados están cerradas desde 1994 por decisión argelina después de un atentado terrorista cometido en la ciudad marroquí de Marrakech que Rabat atribuyó indirectamente a Argelia, imponiendo un visado obligatorio a los argelinos. EFE
nrm-no/amg
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.