Argentina celebra liberación de rehen argentino y propugna la «derrota absoluta» de Hamás
Buenos Aires, 15 feb (EFE).- El Gobierno del presidente argentino, Javier Milei, celebró la liberación del rehén israelí de origen argentino Iair Horn este sábado en el sexto intercambio de secuestrados en Gaza, al tiempo que reclamó la puesta en libertad del resto de los rehenes y una resolución del conflicto con la “derrota absoluta” del grupo islamista palestino Hamás.
“La República Argentina mantiene su reclamo por la liberación del resto de los rehenes que permanecen en cautiverio, entre ellos el hermano de Iair, Eitan Horn, y espera una pronta resolución al conflicto con la derrota absoluta del grupo terrorista autor del peor ataque contra la comunidad judía desde el Holocausto”, expresó La Oficina del Presidente en un comunicado.
En imágenes compartidas por las autoridades israelíes puede verse a Iair, de 46 años, sujetando una pizarra con la frase “Eitan, eres el siguiente” en el helicóptero que lo trasladó al hospital, junto a su madre, Ruti, y a su otro hermano, Amos.
Eitan, de 38 años, fue secuestrado junto a Iair durante los ataques de Hamás contra Israel, el 7 de octubre de 2023 (en los que murieron 1.200 personas y 251 fueron secuestradas), pero no ha sido incluido en la lista de 33 rehenes a liberar durante la primera fase del acuerdo de alto el fuego, en la que se ha dado prioridad a las mujeres, los heridos y los mayores de 55 años.
Iair fue liberado junto al ciudadano ruso-israelí Alexander (Sasha) Trufanov y Sagui Dekel-Chen con ascendencia estadounidense, quienes fueron entregados a la Cruz Roja en una ceremonia celebrada en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, retransmitida en directo por Al Jazeera y varias cadenas israelíes.
“La Oficina del Presidente informa que el argentino Iair Horn fue liberado esta mañana, luego de pasar casi 500 días como rehén del grupo terrorista Hamás”, añadió el despacho del Poder Ejecutivo argentino.
Según el Ejército israelí, todavía quedan en Gaza 70 rehenes de los 251 secuestrados el 7 de octubre de 2023 y al menos 34 de ellos han muerto, mientras que otros tres rehenes israelíes (entre ellos un soldado muerto) llevan una década en el enclave.
Todos deberían ser liberados a lo largo de las tres fases del alto el fuego, que entró en vigor el pasado 19 de enero.
“Su liberación se da en el marco del intercambio de rehenes y cese al fuego entre el Estado de Israel y Hamás, promovido por el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump”, destacó el Gobierno de Argentina en el documento.
La ceremonia de liberación organizada por Hamás se realizó en un escenario emplazado en una zona devastada de Gaza, donde los rehenes pronunciaron unas palabras con las que pidieron al Gobierno israelí que mantenga la tregua.
Tras ello, los rehenes fueron conducidos a los vehículos de la Cruz Roja y emprendieron el camino a territorio israelí.
Israel, por su parte, liberó a 369 presos palestinos a cambio de los tres rehenes. EFE
aam/fpa