
Argentina elimina los derechos de exportación para varios productos mineros
Buenos Aires, 7 ago (EFE).- El Gobierno de Argentina eliminó este jueves los derechos de exportación para dos centenares de productos mineros, pero los mantuvo para la plata y el litio, dos de sus principales exportaciones mineras.
Según informaron fuentes oficiales, el Ejecutivo del presidente Javier Milei eliminó los derechos de exportación de 231 productos, de los cuales 41 corresponden a minerales utilizados como insumo para la construcción.
«El Gobierno nacional continúa eliminando impuestos para reducir costos, fomentar la inversión y aumentar las exportaciones argentinas», resaltaron fuentes oficiales.
La medida excluye, sin embargo, a la plata y el litio que, después del oro, son los principales productos mineros exportados por Argentina.
El año pasado, las exportaciones mineras de Argentina ascendieron a 4.673 millones de dólares, un 15,1 % más que en 2023.
Según datos oficiales, de ese total, el 67,2 % correspondió a exportaciones de oro, un 14 % a la plata y un 13,8 % al litio.
Sobre las colocaciones de plata y litio y sus derivados seguirá pesando un derecho de exportación del 4,5 %, mientras que el oro no paga derechos de exportación desde finales de 2023.
La medida adoptada este jueves alcanza a productos como cal, granito, boratos, dolomita y bentonita, cuyos productores son principalmente pymes argentinas.
La medida también abarca algunos metales como zinc, plomo y cobre, este último con un enorme potencial debido a los millonarios proyectos que entrarán en producción en los próximos años, aunque de momento la producción y exportación de cobre de Argentina es marginal.
En un comunicado, la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) hizo notar el alance de la medida y la exclusión del litio y la plata.
«La eliminación total de los derechos de exportación contribuirá al crecimiento del sector, incrementando la producción de los minerales que aún continúan tributando tales derechos, impactando positivamente en el empleo y valor agregado que genera la industria minera», apuntó la CAEM en su comunicado. EFE
nk/rrt