
Argentinos deportados desde EE.UU. llegan a Buenos Aires: «No somos criminales»
Buenos Aires, 11 sep (EFE).– Diez argentinos deportados por el Gobierno de Estados Unidos, acusados de violar la ley de ese país, llegaron en la madrugada de este jueves a Buenos Aires en un vuelo especial y en medio de un operativo rodeado de hermetismo por parte del Ejecutivo de Javier Milei.
“No somos criminales, no matamos ni violamos. Fuimos por el sueño americano solamente”, aseguró Mario Robles, de 25 años, al canal de televisión Todo Noticias (TN) tras descender del Boeing 767-300 de la compañía Omni Air International.
El aparato aterrizó en el aeropuerto internacional de Ezeiza a las 3.19 hora local (6.19 GMT), tras hacer escalas en Bogotá y Belo Horizonte (Brasil).
Robles relató que fue detenido al intentar ingresar a Estados Unidos desde México, donde vivía desde los 18 años. “Me agarraron en San Antonio, me faltaban diez minutos para llegar”, contó el joven, al agradecer la intervención de la Cancillería argentina para resolver su situación: “Si no, hubiese estado dos años detenido”, remarcó.
Añadió que su esposa e hija permanecen en México y que él enfrenta una prohibición de cinco años para regresar a territorio estadounidense.
Otro de los deportados, Maximiliano García, quien residía en Estados Unidos desde 2001, denunció haber sido detenido pese a contar con permiso de trabajo válido hasta 2030. “Es notable el odio en cuanto al racismo. Están partiendo familias a la mitad”, declaró a los medios en Buenos Aires.
García fue detenido el 21 de agosto, cuando se presentó en la Oficina de Inmigración para avanzar con un trámite destinado a regularizar su estatus migratorio. Su hija, nacida en Estados Unidos, había cumplido 21 años y estaba en condiciones legales de iniciar un pedido de residencia permanente para él.
Al finalizar el trámite fue detenido. Le informaron que pesaba sobre él una orden de deportación emitida en 2015, de la que -según afirmó- nunca había sido notificado. Permaneció en un centro de detención para migrantes en Miami hasta su deportación. Su esposa e hijos quedaron en Florida.
Según el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de EE.UU., se han ejecutado cerca de 200.000 deportaciones desde que el presidente Donald Trump asumió su segundo mandato, el 20 de enero de 2025.
En el caso de argentinos, el diario Clarín informó que el número es superior a 300, pero no hay datos oficiales.
En una entrevista con Radio Mitre, realizada este miércoles, el embajador argentino en Washington, Alejandro Oxenford, dijo que Argentina es uno de los países del continente con menos casos, pero no compartió la cifra precisa. EFE
lgu/erm/enb