Arranca el Festival de Cine Catalán en Escocia, centrado en tabúes sexuales
Susana Blaya Edimburgo (R. Unido), 21 mar (EFE).- La novena edición del Festival de Cine Catalán en Edimburgo arranca este jueves con ‘Creatura’, de la directora Elena Martín Gimeno, que ofrece una mirada insólita del sexo y aborda el despertar sexual femenino entre tabúes y miedos. Esa cinta fue ganadora del premio a la mejor película europea de la Quincena de Cineastas de Canes el año pasado y es la primera vez que lo gana una película española. «Ha sido un proceso de aprendizaje porque al final ahonda un tema que no se había explorado mucho y del mismo modo que lo fuimos descubriendo con la película también íbamos viendo cómo nos impactaba a nosotras mismas», dijo Marta Cruañas a EFE, productora de la película, en la presentación del festival en el Museo Nacional de Escocia, en Edimburgo. En esta edición, el festival presta especial atención al deseo femenino y los tabúes que lo rodean. Según el director del festival, Rafael Cueto, se trata de «esa voz que ya lleva varios años surgiendo, sobre todo desde Cataluña, para representar la feminidad más que el feminismo», declaró por su parte a EFE. El festival contará con la proyección de 8 largometrajes y 11 cortometrajes catalanes en varios cines de Edimburgo, Glasgow y Dundee, desde hoy y hasta el 14 de abril. Otras películas destacadas en esta edición son ‘La Imagen Permanente’, la ópera prima de Laura Ferrés; el documental ‘La Singla’, que ofrece una mirada a la historia olvidada de la bailarina gitana sorda Antoñita ‘La Singla’, así como ‘Tres (Out of Sync)’ de Juanjo Giménez y protagonizada por Marta Nieto. El festival, creado y producido por CinemaAttic, «empezó siendo una muestra» en 2012, y ahora es, según su director, «la muestra más grande de cine catalán fuera de Cataluña». «Donde Escocia se encuentra con Cataluña» es el ‘slogan’ de este festival, que busca celebrar, estrechar y fortalecer los vínculos entre Escocia y Cataluña, con especial énfasis en áreas de futura cooperación entre ambas regiones. Esta novena edición del Festival de Cine Catalán se presentó este miércoles en el Museo Nacional de Escocia, en Edimburgo, en un acto que reunió tanto a representantes de la clase política escocesa como de la comunidad catalana y que incluyó una demostración de Castellers y las actuaciones de Iona Fyfe y del gaitero y MSP, Stuart McMillan. FESTIVAL INTERNACIONAL INFANTIL Este evento coincidió con el lanzamiento del programa del Festival Internacional Infantil de Edimburgo, que este año pone especial énfasis en Cataluña apostando por las producciones ‘Black’ (+12 años), ‘An-ki’ (7-10 años) y ‘Univers’ (0-2 años) y que explora la crisis medioambiental, el consumismo, la guerra y la discriminación racial, de una manera que los hace accesibles para los niños. Según dijo su director, Noel Jordan, a EFE, ‘Black’ «refleja totalmente las experiencias de la mayoría global» al reflexionar sobre la violencia y la emancipación de ser negro en el mundo actual y subraya la importancia de apoyar este tipo de trabajo «arriesgado» porque el teatro es «un lugar seguro para hablar sobre los problemas que están ocurriendo en el ámbito global». El Festival contará con 12 producciones y tendrá lugar del 25 de mayo al 2 de junio, ofreciendo un programa repleto de circo, danza, narración de cuentos y teatro destinado a los más jóvenes, sus escuelas y familias. sb/vg/ad (foto) (vídeo)