Navigation

Arte contemporáneo suizo en Buenos Aires

'Love and devotion' en la muestra. Attitudes

‘Buenos Días Buenos Aires’, la imponente muestra de arte contemporáneo suizo, que se inauguró en la capital argentina, ofrece obras de una veintena de artistas helvéticos.

Este contenido fue publicado el 24 diciembre 2003

Los organizadores consideraron indispensable que los invitados viajen a Argentina y realicen en el lugar la mayor parte de las obras.

“Cuando Pro Helvetia nos propuso concebir una exposición para el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, pensamos cómo hacer una manifestación que pudiese a la vez brindar un panorama de la creación contemporánea suiza y generar un encuentro real”, comienzan explicando Jean-Paul Felley y Olivier Kaeser, de ‘attitudes’.

Ambos fueron los responsables de reunir los artistas dispuestos “a jugar este juego contextual”, tarea que realizaron a partir del conocimiento de los trabajos de cada uno.

Concientes de las poquísimas obras que transportarían en sus valijas, Felley y Kaeser se dedicaron a imaginar una exposición que sólo mostraría su imagen el día de la inauguración.

Así fue como el arte suizo creado en Buenos Aires vio la luz a finales de noviembre, con el financiamiento de Pro Helvecia y el apoyo de la Embajada Suiza en Argentina.

Cuatro partes y mucha creatividad

El proyecto, que no fue pensado bajo una temática única, se articula en cuatro partes: dos salas de exposición, una sala de proyección en continuo de videos y un programa de proyección único de películas.

Didier Rittner, Claudia y Julia Müller y Sivia Bächli, se adueñan con sus dibujos de las paredes de la sala de la planta baja. Allí conviven con las palabras pintadas de Christian Robert-Tissot y las composiciones adhesivas de Nic Hess.

Zilla Leutenegger se presenta con una instalación de video que se distingue de la muestra paralela de los programas de video de Swiss Mix 1&2, que ofrece una compilación de 22 películas, realizadas por 20 artistas, previamente creadas para el proyecto Pantalla Suiza presentado en Madrid en febrero de este año.

Las fotos de Minelli

El proyecto de autorretratos de jóvenes argentinos, del artista Gian Paolo Minelli en los suburbios de Buenos Aires, merece un capítulo aparte.

Residente desde hace varios años en la Argentina, Minelli pudo construir con su lente una “radiografía” de la ciudad verdadera, la que no suele ver el turismo.

El fotógrafo pidió a varios muchachos y muchachas de barrios marginales de la ciudad que eligieran el lugar donde les gustaría posar para hacer sus 'autorretratos' y cubrió dos paredes con grandes fotografías de adolescentes, que marcaban con su postura corporal el territorio que les pertenecía, logrando una puesta impactante.

Intervenciones tridimensionales

En el primer piso del museo se instalaron las intervenciones tridimensionales. Silvia Buonvicini impactó con una lengua gigante en polvo de ladrillo: “Elegí este material porque quería ligarlo a los argentinos, y pensé que el fútbol y el tenis eran dos deportes representativos, por eso el polvo de ladrillo de las canchas de tenis”, dijo a swissinfo.

Andres Lutz y Anders Guggisberg montaron una isla construida con todos los materiales que fueron encontrando en el museo y en sus recorridos por las tiendas y las calles de la ciudad. En su imaginario cualquier objeto puede generar una historia construida mentalmente primero y luego materialmente, apelando siempre a la complicidad al espectador.

Las obras de Jérémie Gindre, Eric Hattan, Hoio y las banderas-tatuajes de Fabrice Gygi también copan la escena tridimensional.

Toda la imaginación y el trabajo creativo de estos jóvenes artistas suizos podrá apreciarse en Buenos Aires hasta el 25 de enero de 2004.

“Creemos que este es un primer paso para futuros trabajos donde suizos y argentinos actuemos juntos”

swissinfo, Norma Domínguez, Buenos Aires

En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.