The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Arte rupestre con grandes camellos marcaba las fuentes de agua hace 12.000 años en Arabia

Redacción Ciencia, 30 sep (EFE).- El arte rupestre monumental con camellos, cabras o gacelas marcaba, hace más de 12.000 años, fuentes de agua y rutas de desplazamiento en el árido interior del norte de Arabia.

Los grabados de esos animales, que se diseñaban en paneles de hasta tres metros de largo y dos de alto, datan de hace entre 12.800 y 11.400 años, un periodo en el que reaparecieron fuentes de agua estacionales en la región tras un prolongado periodo de aridez extrema.

Esos grabados han sido localizados y estudiados, como parte del Proyecto Arabia Verde, por un equipo encabezado por el Instituto Max Planck (Alemania), que publica en Nature los resultados de las prospecciones arqueológicas y los trabajos de excavación realizados en el desierto de Nefud, en el norte de Arabia Saudí.

El equipo identificó más de 60 paneles de arte rupestre con 176 grabados en tres zonas que no habían sido exploradas anteriormente —Jebel Arnaan, Jebel Mleiha y Jebel Misma— a lo largo del extremo sur del desierto de Nefud.

Los grabados, que representan principalmente camellos, cabras montesas, équidos, gacelas y uros, incluyen 130 figuras naturalistas y a tamaño real.

A diferencia de los yacimientos conocidos anteriormente, donde los grabados estaban ocultos en grietas, los paneles de Jebel Mleiha y Jebel Arnaan fueron tallados en imponentes acantilados, algunos de hasta 39 metros de altura, en lugares visualmente destacados.

Para crear uno de estos paneles, los antiguos artistas tuvieron que escalar y trabajar en precarias repisas estrechas, lo que subraya el enorme esfuerzo y la importancia de las imágenes, destaca la Universidad de Griffith, una de las participantes en el estudio.

“El arte rupestre marca las fuentes de agua y las rutas de desplazamiento, lo que posiblemente signifique derechos territoriales y memoria intergeneracional”, según el investigador del University College de Londres Ceri Shipton, también firmante del artículo.

Hasta aquí hay muy pocas pruebas arqueológicas de la presencia de seres humanos en el norte de Arabia entre hace 25.000 y 20.000 años y hace 10.000 años, cuando la zona era extremadamente árida.

La existencia de esas fuentes de agua, confirmada con el análisis de sedimentos, revela un entorno árido con una disponibilidad de agua cada vez mayor en forma de lagos estacionales desde hace unos 16.000-13.000 años.

Esa mayor disponibilidad de agua habría favorecido la expansión temprana de los seres humanos hacia el interior del desierto, ofreciendo oportunidades únicas para la supervivencia, como muestra la producción de arte rupestre monumental y herramientas de piedra descubiertas en la región.

Los grandes grabados, no son solo arte rupestre, sino que “probablemente eran declaraciones de presencia, acceso e identidad cultural”, en opinión de Maria Guagnin, del Instituto Max Planck y primera firmante del estudio.

El equipo encontró 532 herramientas de piedra, entre ellas puntas de estilo levantino de El Khiam y Helwan, lo que sugiere conexiones a larga distancia con las poblaciones del Neolítico precerámico de la región del Levante.

Los autores estiman que los mismos grupos podrían haber creado tanto el arte rupestre como las herramientas de piedra, pero interpretan las pruebas con cautela, pues sigue siendo difícil establecer vínculos directos. EFE

cr/icn

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR