The Swiss voice in the world since 1935

Arzobispo de Panamá insta a «levantar la voz» contra femicidios, tras recientes asesinatos

Ciudad De Panamá, 19 oct (EFE).- El arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa, instó este domingo durante su homilía a «levantar la voz» contra los feminicidios y no «esconder las cifras», después de que la semana pasada dos jóvenes fueran brutalmente asesinadas, una de ellas a plena luz del día en un sitio publico por su expareja.

«La misión también consiste en defender la vida y la dignidad de la mujer, en levantar la voz ante el feminicidio, como el ocurrido recientemente en Aguadulce y en Santiago que nos duele e interpela profundamente. El evangelio no puede callar ante las sangre del inocente», señaló Ulloa.

Selinda Córdoba Batista, de 21 años y estudiante del tercer año de la Licenciatura en Finanzas y Negocios Internacionales de la Universidad de Panamá, fue asesinada el pasado domingo a puñaladas por su expareja a plena luz del día en un parque público de la localidad de Pocrí, en el interior de Panamá.

Este crimen que conmocionó al país no solo por lo violento sino también una foto difundida por los medios locales del presunto homicida, ya detenido, comiendo cómodamente en la comisaría, con ropa nueva y rostro plácido.

Otra mujer, identificada como Yamileth Santamaría, de 25 años, según el rotativo Crítica, murió el martes tras días de agonizar en un hospital de la provincia interior de Veraguas luego de que fuera hallada la mañana del domingo en un paraje solitario con signos de haber recibido múltiples y fuertes golpes.

Así, sostuvo que «el aumento de los casos de la violencia doméstica y de los dolorosos homicidios en nuestro país tienen que estremecer la conciencia de todos. No nos podemos acostumbrar y tenemos que decir: ‘No nos da la gana de acostumbrarnos a ninguna muerte de ningún ser querido, de ninguna persona y menos de una mujer».

Ulloa instó a no «permanecer indiferentes ante una realidad que destruye familias, hieres comunidades, apaga vidas y nos Debemos reconocerlo con humildad. Porque a veces solo podemos sanarnos si reconocemos con humildad cuáles son nuestras enfermedades».

Por ello, argumentó Ulloa, «frente a la violencia» se debe reconocer que «hemos fallado como sociedad» al no «educar en el respeto, en la dignidad de la persona, en la igualdad entre hombre y mujer, porque aún carecemos de una educación integral que enseñe a resolver los conflictos sin recurrir a la violencia».

«Hemos normalizado palabras, actitudes, conductas que son semillas de maltrato y de muerte», señaló el azobispo.

«No se resuelve escondiendo cifras»

El arzobispo panameño dijo durante su homilía que «la cultura machista todavía (está) presente en muchos ambientes, alimenta la falsa idea de que el otro me pertenece y en particular la mujer» bajo la premisa de «esta mujer es mía».

«Esto no puede seguir. Ningún ser humano puede ser tratado como propiedad de nadie. Esa mentalidad contradice el Evangelio. Nadie pertenece a nadie. Toda vida es sagrada y toda vida merece respeto absoluto», argumentó.

Por ello, alertó de que «urgen políticas de estados claras y sostenidas, elaborada con la ayuda de especialistas que incluyan educación emocional desde la niñez, acompañamiento psicológico y espiritual, verdadera protección a las víctimas y un sistema judicial sensible».

«Necesitamos estadísticas confiables que orienten de verdad las políticas públicas reales. La violencia doméstica no se resuelve escondiendo cifras, sino enfrentándola con la verdad, decisión y solidaridad. A la familia las invitamos a volver al diálogo, al respeto, a la empatía», concluyó.

Hasta septiembre de este año, la Fiscalía de Panamá ha registrado 12 femicidios, la mayoría mujeres jóvenes entre los 18 y 24 años por armas blancas o de fuego.EFE

adl/enb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR