
Aumentan un 41 % los turistas extranjeros muertos por causas violentas en Medellín
Medellín (Colombia), 20 dic (EFE).- En Medellín han muerto 31 turistas extranjeros por causas violentas en lo que va de 2023, un 41 % de aumento con respecto al año anterior, alertó el Observatorio de Turismo de la Personería Distrital de esa ciudad colombiana, capital del departamento de Antioquia (noroeste).
«El último reporte que nosotros tuvimos es de 31 muertes violentas en 2023, eso genera un 41 % de aumento con respecto a 2022», dijo a EFE Carlos Calle, líder del Observatorio de Turismo.
Precisó que esa información fue suministrada por el Instituto Nacional de Medicina Legal, en la que no solo se recogen las cifras de asesinatos, sino también suicidios, muertes por sobredosis de sustancias psicoactivas o escopolamina, caídas de altura y hasta fallecimiento por malos procedimientos en cirugías estéticas.
«El fallecimiento por sustancias psicoactivas tiene una gran relevancia dentro de la estadística, también por herida cortopunzante o por elemento contundente», apuntó Calle, quien detalló que «las tres nacionalidades que ponderan los casos son Estados Unidos, México y Reino Unido».
El funcionario consideró que el aumento de casos está relacionado con una mayor llegada de turistas extranjeros a la ciudad y con que las medidas que tienen proyectadas la administración y las entidades con respecto a la seguridad turística son «muy reactivas y coyunturales».
Calle reconoció que «lastimosamente» hay un perfil de visitantes que viene detrás del turismo de drogas y sexual, «es un secreto a voces, es lo que hoy hay en oferta en la ciudad, precisamente por falta de conversación (…) dejan la libertad para que el que venga disfrute de eso sin ningún control».
Dos estadounidenses, los últimos casos
Actualmente, según el líder del Observatorio de Turismo, extranjeros llegan a la ciudad en busca de entretenimiento y, usualmente, «hacen relacionamiento vía plataformas o aplicaciones de citas, y en ocasiones las personas con las que se relacionan les suministran escopolamina».
Remarcó que a Medellín le «urge» ajustes en términos turísticos, pues inicialmente fue pensada como una ciudad de negocios y hoy el turismo que vive esta urbe es de entretenimiento, «eso requiere una actualización que piense en los factores de seguridad».
Esta alerta lanzada por la Personería se dio tras conocerse el fin de semana el fallecimiento de un turista estadounidense de 32 años en un hotel de las inmediaciones del Parque Lleras, en el sector de El Poblado, en un aparente caso de sobredosis, según medios locales.
A ese caso de este joven, que es investigado por las autoridades colombianas, se añade el del Tou Ger Xiong, un comediante y activista estadounidense de 50 años, secuestrado y asesinado mientras estaba de vacaciones en Colombia, según su familia. Llegó el pasado 29 de noviembre a Medellín, donde asistió a un concierto de Karol G.
El hombre fue encontrado en un barranco del barrio de Robledo con heridas de arma blanca y traumatismos contundentes, después de encontrarse el 10 de diciembre con “una mujer que había sido contactada por él», informó tras el hallazgo del cuerpo la directora seccional de Fiscalías de Medellín, Yiri Milena Amado.
La víctima hizo una llamada a un amigo en Estados Unidos para decirle que le estaban pidiendo «2.000 dólares para su liberación”, agregó. EFE
jps/jga/jl
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.