
Australia acusa a mujer repatriada de haber viajado a bastión del EI en Siria
Sídney (Australia), 5 ene (EFE).- La Policía de Australia presentó este jueves cargos contra una mujer repatriada en octubre desde Siria por viajar a un bastión terrorista, en referencia a las zonas que fueron controladas por el Estado Islámico (EI) en el país asiático.
De ser hallada culpable, la acusada, de 31 años y quien viajó en 2014 al territorio ocupado por el IS para unirse a su marido, afronta una pena máxima de 10 años de prisión, indicó en un comunicado la policía de Nueva Gales del Sur, sureste del país.
La mujer está acusada de violar el artículo 119.2 del Código Penal que prohíbe viajar a áreas bajo el control de grupos terroristas, según las autoridades australianas.
Según los oficiales, la acusada «era consciente sobre las actividades de su esposo con el EI y viajó voluntariamente», mientras se cree que su esposo murió en Siria en 2018.
La mujer, que según las autoridades «no representa una amenaza» para la comunidad, deberá acudir el viernes ante un tribunal de justicia en la ciudad de Wagga Wagga.
A finales de octubre, Australia repatrió a cuatro mujeres y trece menores australianos confinados en un campo de detención en el noreste de Siria desde la caída del Estado Islámico en 2019.
Esta fue la primera repatriación de personas adultas, mientras que ya había repatriado en julio de 2019 a ocho niños huérfanos, de dos fallecidos combatientes yihadistas, de los campamentos de al-Hol, en el norte de Siria.
Las autoridades australianas estiman que todavía hay un total de 40 mujeres australianas y menores, la mayoría de estos nacidos en Siria, que se encuentran en recluidos en los campamentos de Roj.
La comisionada adjunta interina contra el terrorismo y el comando de investigaciones especiales de la Policía Federal de Australia, Sandra Booth, remarcó hoy que las investigaciones sobre australianos que regresan de áreas de conflicto siguen su curso, sin precisar un número de casos abiertos ni aportar detalles.
“Las personas serán llevadas ante los tribunales cuando la pruebas respalden las acusaciones de que estas personas repatriadas han cometido delitos en áreas de conflicto”, dijo Booth. EFE
aus-nc/grc/alf
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.