The Swiss voice in the world since 1935

Australia recomienda límites a los niveles de testosterona de atletas transgénero de élite

Sídney (Australia), 16 jun (EFE).- La Comisión Australiana de Deportes recomendó este viernes fijar límites a los niveles de testosterona de las atletas transgénero en los deportes femeninos de élite, en el marco de sus nuevas directrices sobre inclusión.

Estas directrices publicadas por la principal autoridad deportiva de Australia, y que no son obligatorias al permitir a las federaciones nacionales cierta autonomía, fueron aplaudidas por algunas atletas trans.

El documento del organismo gubernamental sugiere que en los deportes en los que la supresión hormonal sea un requisito para participar en la categoría femenina, el nivel de testosterona -bajo supervisión médica y controles continuos- no debe superar los 2,5 nanomoles por litro en los 24 meses antes a la competición.

Este nivel -que está dentro del rango femenino «científicamente comprendido para los atletas de élite»- ofrece un pequeño colchón de «seguridad» para los deportistas transgénero, según las «Directrices para la inclusión de personas transgénero y de género diverso en el deporte de alto rendimiento».

Los niveles recomendados están por encima de los 1,7 nanomoles por litro, que es el que registran un 95 % de las personas sometidas a terapia de supresión hormonal.

La Comisión también aclaró que las directrices sobre los niveles de testosterona pueden variar en deportes que no son «explosivos», donde se tiene más libertad para fijar rangos apropiados para su disciplina, aunque deberán hacer públicas estas medidas.

La atleta transgénero Hannah Mouncey, jugadora de balonmano de élite cuya candidatura para unirse a la liga de fútbol australiano fue rechazada, elogió las nuevas directrices.

«Han dejado muy claro que si quieres prohibir a alguien, tienes que dejar muy claro por qué», afirmó Mouncey, en declaraciones publicadas hoy por el diario The Sydney Mornign Herald.

Sin embargo, las directrices australianas, en línea con las del Comité Olímpico Internacional (COI), aclaran también que no se descarta la posibilidad de que «ciertos atletas» sean restringidos o excluidos si se demuestra «claramente» que tienen una «ventaja injusta y desproprocionada».

Las directrices también subrayan que existen leyes contra la discriminación a nivel regional y nacional, por lo que cualquier decisión adoptada por las federaciones debe tener en cuenta estos marcos legales. EFE

wat/nc/pi

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR