The Swiss voice in the world since 1935

Avanza el proyecto de pena de muerte para terroristas en el Parlamento israelí

Jerusalén, 3 nov (EFE).- La tramitación del proyecto de ley para aplicar la pena de muerte contra palestinos acusados de asesinar a ciudadanos israelíes avanza en la Knéset (Parlamento israelí) tras su aprobación este lunes por parte de la Comisión de Seguridad Nacional, que ahora lo enviará de nuevo al pleno para que siga el proceso parlamentario.

Poder Judío, el partido del ministro ultraderechista Itamar Ben Gvir, promotor del proyecto, afirma que la aprobación en comisión parlamentaria supone «otro paso hacia la justicia histórica».

Tras esta aprobación, el proyecto pasará a pleno y, de recibir allí la aprobación, volverá a ser discutido en comisión para ser enviado de nuevo a pleno, donde se aprobaría de forma definitiva.

Según el diario israelí Yedioth Ahronoth, el pleno de la Knéset votará el proyecto de ley a lo largo de esta semana.

Durante el debate en la comisión, el coordinador israelí para asuntos de los rehenes, Gal Hirsch, aseguró que el primer ministro, Benjamín Netanyahu, está a favor de la ley, indicó la Knéset en un comunicado.

«En el último debate, expresé una fuerte oposición a mantener esta discusión en cualquier caso debido al claro peligro que suponía para los rehenes vivos (en Gaza). Como ya están aquí, naturalmente nos encontramos en otra realidad», dijo Hirsch.

El pleno del Parlamento ya aprobó el pasado 28 de septiembre en una primera lectura que el proyecto de ley fuera a la Comisión de Seguridad Nacional, que ahora ha dado luz verde a la norma para que inicie su proceso de tres lecturas en la Knéset, la primera esta semana.

«El proyecto establece que un terrorista que asesinó a un ciudadano israelí por un motivo de racismo u hostilidad hacia el público, con la intención de dañar al Estado de Israel y la resurrección del pueblo judío en esta tierra, sea sentenciado a muerte y sólo a esta pena», dice el comunicado de Poder Judío.

El proyecto también permite que un tribunal militar pueda imponer por mayoría simple, y no por unanimidad, la pena capital, que además no podrá ser conmutada.

Las autoridades israelíes utilizan «terrorista» para referirse a cualquier palestino que ataca a sus soldados o a los colonos que residen ilegalmente en Cisjordania, además de a aquellos que perpetran auténticos atentados en territorio israelí.

Bajo este paraguas, el Ejército de Israel ha llegado a referirse como «terroristas» a niños, mujeres y hombres que han lanzado piedras contra las tropas o los colonos y han sido abatidos a tiros por ello.

El término también es utilizado habitualmente en Gaza, en referencia a presuntos milicianos del brazo armado de Hamás y otras organizaciones, si bien en pocas ocasiones Israel prueba la pertenencia de estas personas a dichos grupos y sus ataques suelen matar también a numerosos civiles.

Ben Gvir, a cargo de la cartera de Seguridad Nacional en Israel, ha promovido también un endurecimiento de las condiciones de los presos palestinos, que denuncian habitualmente sufrir abusos e incluso torturas, así como privación del sueño, alimento o la higiene.

«Tras la reforma penitenciaria que lideré y la política del mínimo de lo mínimo para los terroristas, es hora de dar un paso más en materia de disuasión. La ley de la pena de muerte no solo es una medida moral y justa, sino también fundamental para la seguridad del Estado», dijo Ben Gvir en el debate de la comisión.EFE

pbj/mt/jlp

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR