The Swiss voice in the world since 1935

Bancos Centrales de Suramérica destacan eficacia para mantener niveles bajos de inflación

Asunción, 4 nov (EFE).- Los presidentes de los Bancos Centrales de siete países de Suramérica resaltaron en su XLIII reunión regional en Asunción la eficacia de su política monetaria para mantener la inflación «en niveles bajos», aseguró el presidente del Banco Central de Paraguay (BCP), Carlos Carvallo.

En la XLIII Reunión de Presidentes de Bancos Centrales de América del Sur, que tuvo lugar este martes en el Instituto del BCP, participaron delegados de las autoridades monetarias de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay, y del anfitrión, Paraguay.

Carvallo dijo a EFE que los asistente destacaron que «la región ha sido bastante exitosa» en cumplir el objetivo de los Bancos Centrales de garantizar una «estabilidad de precios en la economía».

«Los Bancos Centrales de la región, más de una vez, ante las adversidades de un mundo cambiante, más incierto, de dificultades económicas, como los ‘shocks’ que recibimos con la pandemia y los choques climáticos que hemos recibido también en estos tiempos, han mostrado que sus instrumentos y sus herramientas son súper efectivos para mantener la inflación en niveles bajos», indicó.

Aseguró que «más allá de los arreglos institucionales» de cada Banco Central, un «elemento común» es que han sabido «comportarse autónomamente» como entidades «técnicas y creíbles», algo que consideró les ha dado la «capacidad necesaria para responder» con políticas.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que la inflación en Latinoamérica alcanzará el 7,2 % en 2025, teniendo en cuenta el efecto de economías con inflaciones muy elevadas como la de Venezuela.

Sistema de pagos

Carvallo informó que los presidente de los Bancos Centrales también coincidieron en que «todos los países de la región han tenido un avance muy rápido» en la incorporación de sistemas de pago digitales, aunque destacó que «un desafío superior» es la coordinación entre los países para que estos instrumentos operen más allá de las fronteras.

Entre los retos que identificaron las autoridades monetarias, Carvallo destacó el «preservar la seguridad de los pagos digitales», sin desincentivar la innovación, el impulso de la competencia «para bajar los costos» de las transacciones y «una interoperabilidad plena» en cada país.

Añadió que el dinero que circula a través de los sistemas de pago digital representa «un porcentaje muy elevado» del producto interior bruto (PIB) de las economías de la región.

En el caso de Paraguay, el sistema de transferencias electrónicas minoristas moviliza montos equivalentes a cerca del 30 % del PIB del país, sostuvo.

Choques climáticos

El impacto de los choques climáticos es un tema «de moderada preocupación» para los Bancos Centrales suramericanos, dijo Carvallo.

No obstante, manifestó que las economías de la región se han vuelto «mucho más resilientes» a los choques, gracias al «proceso de diversificación productiva».

«Lo que hemos visto es que tenemos economías mucho más resilientes y políticas mucho más eficaces para conseguir resultados y los choques tienden a afectar menos la economía, a pesar de ser más severos y más frecuentes», refirió el funcionario.

Regulación de criptoactivos

Igualmente, los representantes de los Bancos Centrales coincidieron en la necesidad de «entender mejor» el funcionamiento del mercado de las criptomonedas y en imponer mayores regulaciones.

«Si bien algunos Bancos Centrales han dado algunos pasos en términos regulatorios, esos pasos han sido todavía tímidos», advirtió el titular del BCP.

Carvallo adelantó que los asistentes acordaron reunirse nuevamente en Chile en 2026 y en Uruguay en 2027. EFE

nva/sbb

(foto)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR