
Bancos libios colapsados por falta de liquidez tras la retirada de billetes falsos
Trípoli, 16 oct (EFE).- Los bancos en Libia registraron este jueves, por segundo día consecutivo, largas colas y aglomeraciones por la falta de liquidez que afronta el país tras la retirada de billetes falsos por valor de 6.500 millones de dinares (mil millones de euros) al descubrir que no estaban registrados por el Banco Central.
El Banco Central de Libia autorizó el martes la impresión de 60.000 millones de dinares (9.500 millones de euros) con el fin de compensar la retirada monetaria y afrontar la persistente crisis de liquidez que ha llevado a algunas entidades a no disponer de efectivo esta semana.
Del total de 60.000 millones de dinares autorizados por el Banco Central, unos 25.0000 millones ya han sido distribuidos, en torno a 14.000 llegarán a finales de año del extranjero y 21.000 serán importados en 2026.
Muchas de las tiendas como las panaderías, los cafés e incluso las aerolíneas sólo aceptan el pago en efectivo, lo que ha generado algunas protestas en Tobruk, en el este de Libia, y colas en las entidades de Trípoli, en el oeste del país, que está dividido en dos administraciones.
El Alto Consejo de Estado instó al Fiscal General a investigar la emisión de los billetes de 20 dinares no registrados en el Banco Central y que habrían sido impresos sin autorización en Bengasi, en la zona este controlada por el mariscal Jalifa Haftar.
Esta institución, alineada con el Gobierno de Unidad Nacional (GUN) de Trípoli, también hizo referencia al descubrimiento previo de unos 3.500 millones de dinares en billetes de 50 impresos en Rusia, «unas irregularidades» que «amenazan la soberanía monetaria de Libia y su estabilidad económica».
El Banco Central anunció ayer que distribuirá liquidez a los bancos en todas las zonas durante la noche y ampliará el horario de atención este jueves hasta las 17.00 horas, en lugar de las 15.00 horas para poder afrontar la crisis.
Salem Yousef, estudiante universitario de la Facultad de Economía, indicó en declaraciones a EFE que espera que los nuevos billetes autorizados estén disponible para restablecer la confianza y «no almacenados por comerciantes y empresarios».
Analistas locales expresaron su sorpresa ante el hecho de que el Banco Central reconociera el martes la existencia de billetes falsos cuando se tiene conocimiento de que en años anteriores también circulaba moneda no autorizada.
Abdul Hamid al Fadhil, profesor de la Facultad de Economía de la Universidad de Misrata, señaló en su página de Facebook que desde 2020 se tiene conocimiento de billetes impresos en Rusia sin que se haya dejado de comerciar con ellos: «Podemos reconocer que todos los billetes impresos en Rusia son falsos, o podemos reconocer que se han vuelto legítimos de hecho», declaró. EFE
lfp-mak/sb/alf