
Bangladés lleva a la ONU un ultimátum sobre la crisis de los refugiados rohinyá
Naciones Unidas, 30 sep (EFE).- El Gobierno de Bangladés advirtió a Naciones Unidas de que ya no puede sostener la carga de más de un millón de refugiados rohinyás y exigió a la comunidad internacional una «hoja de ruta clara» para su repatriación, en la víspera de una cumbre sobre este tema auspiciada por la ONU.
El jefe del Gobierno interino bangladesí, el premio Nobel Muhammad Yunus, afirmó que «el regreso del pueblo rohinyá a su tierra natal es la única solución viable. No hay alternativa», según un comunicado difundido por su despacho.
Bangladés acoge a más de un millón de rohinyás, incluyendo un nuevo éxodo de 150.000 personas en los últimos 18 meses, mientras el país se tambalea bajo el peso de una severa crisis económica, con una inflación galopante, reservas de divisas en mínimos y un crecimiento del PIB estancado.
A esto se suma la inestabilidad política derivada de la transición tras la caída del gobierno anterior y un aumento de la inseguridad y la violencia.
En reuniones con el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, Filippo Grandi, y la enviada especial para Birmania, Julie Bishop, la delegación de Bangladés dejó claro que los recientes recortes en la ayuda internacional son insostenibles y que la crisis de los refugiados está exacerbando las tensiones en un país con recursos al límite.
Bangladés espera transformar la cumbre de los rohinyás en una plataforma para encontrar soluciones políticas definitivas, para que la carga no recaiga únicamente sobre su ya frágil economía y sociedad.
Según el comunicado, Bishop reconoció la presión financiera y apoyó la postura de Bangladés, haciendo un llamamiento específico a los estados miembros de la Organización de Cooperación Islámica (OCI) para que incrementen de forma significativa sus contribuciones y diversifiquen las fuentes de financiación.
«Este no es un problema que el mundo pueda permitirse olvidar», concluyó Yunus. EFE
dlh-igr/jgv/rf