
Benelux reafirma apoyo a Ucrania ante agresión de Rusia e insiste en diálogo
Moscú, 7 may (EFE).- Los ministros de Asuntos Exteriores del Benelux reafirmaron hoy su apoyo a Ucrania ante la agresión de Rusia, al tiempo que insistieron en el diálogo y en la plena implementación de los acuerdos de Minsk como única vía para resolver el conflicto en el este del país.
Así lo expresaron en rueda de prensa en Kiev los jefes de las diplomacias de Países Bajos, Stef Blok; de Bélgica, Sophie Wilmès; y de Luxemburgo, Jean Asselborn, al término de una visita de dos días a Ucrania.
«Quisiera reiterar nuestro inquebrantable apoyo a la integridad territorial, a la soberanía de Ucrania dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas», según declaraciones de Wilmès divulgadas por las redes sociales del Gobierno ucraniano.
El jueves los tres ministros visitaron la línea de contacto en la región de Lugansk, en el Donbás, donde se enfrentan desde 2014 las fuerzas ucranianas y los separatistas apoyados por Rusia.
La ministra belga indicó que los acuerdos de Minsk para la paz en el Donbás, «son la única vía creíble y deben ser implementados plenamente por todas las partes» involucrados en el conflicto.
«Nadie tiene ningún interés en ver una escalada en el Donbás. El Benelux y la Unión Europea (UE) están convencidos de que el diálogo es la manera de solucionar conflictos», insistió.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, insistió en abril en expandir el formato de Normandía (Rusia, Ucrania, Francia y Alemania) que negocia la paz en el Donbás o crear un formato paralelo con otros países, como EEUU, el Reino Unido o Canadá.
«El formato de Normandía sigue en vigor, pero quisiéramos que fuera más eficaz. Expandirlo requiere el acuerdo de todas las partes, incluida Rusia», que lo rechaza, admitió en la misma rueda de prensa el ministro ucraniano de Exteriores, Dmitro Kuleba.
«Si es imposible acometer cambios en estos momentos, entonces nosotros alentamos a todos los socios a ayudar a Ucrania, Francia y Alemania a presionar a Rusia para que se comporte de manera más constructiva en el formato de Normandía», afirmó.
Asselborn se mostró a su vez preocupado por las restricciones que sufre en su labor la Misión Especial de Supervisión de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) en el Donbás, especialmente a su libertad de movimiento.
También admitió que no es fácil como país «bajo ocupación» rusa intentar solucionar un conflicto y a la vez acometer reformas, pero alentó a Kiev a continuar por esta senda.
«Hemos visto que existe voluntad política para avanzar en la dirección adecuada», sostuvo el ministro luxemburgués.
Su homólogo holandés se sumó a las palabras de sus colegas y agradeció además a Kuleba la «excelente» cooperación a la hora de hacer justicia en el caso del derribo del vuelo MH17 sobre el este de Ucrania en 2014, que causó la muerte de 298 personas, en su mayoría holandeses y por el que están siendo procesados en Países Bajos cuatro sospechosos.
El Equipo Conjunto de Investigación (JIT, en sus siglas en inglés) concluyó en 2019 que el vuelo fue derribado por un misil Buk de fabricación rusa, disparado desde territorio controlado por los rebeldes prorrusos. EFE
cae/msr
© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.