
Berlín, París, Londres y la UE dan a Irán «horas» para resolver dudas y evitar sanciones
Nueva York, 24 sep (EFE).- Alemania, Francia y el Reino Unido, conocidos como el ‘E3’, junto a la Unión Europea (UE), han instado a Irán a tomar medidas prácticas en las próximas horas o como mucho próximos días para resolver las preocupaciones en torno a su programa nuclear si quiere evitar el restablecimiento automático de sanciones.
El Ministerio de Exteriores de Alemania indicó en un mensaje de la red social X tras la reunión la víspera en Nueva York de los jefes de las diplomacias del ‘E3’ con su homólogo iraní que las tres potencias europeas y la UE «instaron a Irán a tomar medidas prácticas en los próximos días, si no en las próximas horas, para abordar las preocupaciones de larga data sobre el programa nuclear».
«Estas incluyen reanudar las conversaciones directas con Estados Unidos y permitir el acceso del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) a todas las instalaciones nucleares iraníes, de acuerdo con sus obligaciones», señaló el departamento encabezado por Johann Wadephul.
La diplomacia europea recalcó que el ‘E3’ está preparado «para completar el proceso de ‘snapback’ (mecanismo de reimposición automática de sanciones) si fuera necesario».
Aún si se llegaran a reinstaurar sanciones a Teherán, añadió Exteriores, Alemania, Francia y el Reino Unido seguirán «comprometidos con encontrar una solución diplomática al programa nuclear» iraní.
Según el ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, en la cita en Nueva York, en la que también participó la jefa de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, se abordaron «ideas y propuestas» que permitan eventualmente detener el inminente restablecimiento de sanciones de Naciones Unidas contra Teherán por su programa nuclear.
Explicó a sus homólogos «los pasos prácticos dados en los últimos meses para eliminar cualquier sospecha o pretexto con respecto al programa nuclear» iraní.
Berlín señaló sin embargo tras el contacto telefónico del pasado día 17 del ‘E3’ con Irán que hasta ahora Teherán no ha dado pasos suficientes como para que se pueda aplazar la entrada en vigor de las sanciones de Naciones Unidas.
Mientras los países europeos consideran que Teherán no ha cumplido con los compromisos de limitar su programa nuclear adquiridos en el acuerdo alcanzado en 2015, que limitaba el programa iraní y que fue abandonado por Estados Unidos en 2018, Irán ha repetido que el ‘E3’ no ha cumplido con su parte del trato.
El ‘E3’ ofreció a Irán aplazar la activación del mecanismo que restaura las sanciones en caso de que ese país reanudara la cooperación con el OIEA, la agencia nuclear de la ONU, suspendida tras la guerra de doce días con Israel en junio, informara sobre el paradero de 400 kilos de uranio enriquecido al 60 % y retomara la negociación con Estados Unidos, pero las dos partes no han logrado llegar a un acuerdo.
El viernes pasado el Consejo de Seguridad de la ONU rechazó un proyecto de resolución para el levantamiento permanente de las sanciones impuestas a Irán antes del acuerdo nuclear de 2015.
Esta votación abría así el camino al restablecimiento de las mismas, después de que los ‘E3’ activaran el 28 de agosto el mecanismo de reimposición automática de las medidas punitivas contra Teherán. EFE
cae-ny/jac