
Biógrafo de Milei niega violencia machista de exmarido de Prandi, condenado a 19 años
Buenos Aires, 13 ago (EFE).- El biógrafo oficial de Javier Milei y divulgador ideológico del Gobierno argentino, Nicolás Márquez, negó la violencia machista practicada contra la presentadora de televisión Julieta Prandi por su exmarido, Claudio Contardi, que incluyó reiteradas violaciones, por la que este miércoles fue condenado a 19 años de prisión.
«Cualquier mujer con dos dedos de frente y cierto nivel cultural, al ser golpeada o abusada por su esposo se separa en el acto y hace la denuncia pertinente», expresó el ultraderechista Márquez en sus redes sociales tras conocerse el fallo.
El Tribunal Oral en los Criminal N°2 de Zárate-Campana condenó a Contardi, exmarido de Prandi y padre de sus dos hijos, a 19 años por el delito de «abuso sexual con acceso carnal agravado» que provocó un grave daño en la salud mental de la víctima por hechos violentos reiterados. El condenado salió esposado de la sede judicial y fue trasladado a prisión de forma inmediata este mismo miércoles.
«No fui violada una vez, sino infinidad de veces”, declaró Prandi durante el proceso.
El autor de ‘Milei: la revolución que no vieron venir’ cuestionó el testimonio de la denunciante por haber participado de un polémico programa de televisión protagonizado por Guillermo Francella, emitido en Argentina en 2001 y 2002.
«Sinceramente me cuesta creer que una mujer mediática, mayor de edad, que 25 años atrás hacía una sátira con Francella en torno a una relación de tinte pedofílica, con autonomía económica, notoriedad pública y vínculos sobrados, haya vivido ‘secuestrada’ y abusada sexualmente», expresó Márquez.
En una entrevista al canal El Trece, la presentadora contó el martes que durante muchos años se sintió «prácticamente secuestrada» por el padre de sus hijos.
“No tenía una cadena, no tenía un candado, pero la sensación de haber vivido alejada de toda mi familia, de mis amigos, no poder manejar, que controlaran mis ingresos, mis comunicaciones, todo lo que yo hacía era controlado”, detalló Prandi.
Márquez cuestionó estas declaraciones en un extenso texto publicado en las redes sociales Instagram y X: «¿Cómo hizo para vivir por años bajo ‘secuestro’ sin escaparse? ¿Cómo se prueba qué fue ‘abusada’ si no es por testimonios de sus amigos o de su actual pareja -un tal Emanuel Ortega que bien podría declarar por celos contra su pareja anterior-?».
Tras el repudio que generó su publicación entre usuarios de X, Márquez eliminó el posteo de esa red social.
«El cúmulo de imbéciles que opinan de Derecho sin saber Derecho y atacan con cuentas falsas, por haber cometido el ‘pecado’ de poner en duda la verosimilitud de una denuncia sin testigo alguno en base a un supuesto episodio acontecido muchos años atrás me obligó a borrar el tuit», explicó luego el ultraderechista.
Prandi, que había denunciado a su exmarido por violación, violencia psicológica, violencia económica y amenazas, detalló a lo largo del juicio la forma en la que fue sometida sexualmente, aislada de su entorno, humillada y despojada de sus recursos económicos por el padre de sus dos hijos. EFE
fpe/erm/eav