Bloco de Esquerda luso pone ya la vista en las europeas para luchar contra la ultraderecha
Lisboa, 16 mar (EFE).- El Bloco de Esquerda (BE) portugués afirmó este sábado que tiene la vista puesta ya en las elecciones europeas del próximo 9 de junio para combatir el avance de la extrema derecha. Así lo señaló la coordinadora del BE, Mariana Mortágua, en una rueda de prensa en un hotel en Lisboa, donde este sábado se reunió la mesa nacional de su partido para analizar los resultados de los comicios legislativos del domingo pasado en Portugal, en los que mantuvo sus cinco escaños en el Parlamento. El máximo órgano ejecutivo del BE aprobó hoy un documento que traza la estrategia para afrontar una legislatura con un posible Gobierno de centroderecha y con 48 diputados ultradrechistas en la Asamblea de la República (Parlamento), tras ocho años de Ejecutivo socialista. Mortágua indicó que, ante este progreso de la derecha y de los ultras, el BE ni va a conformarse ni va a desistir. «Estamos aquí para presentar una alternativa que defienda el Estado social, una alternativa que defienda la igualdad y el respeto a la democracia, los derechos laborales, los salarios, el medio ambiente…, y queremos afirmar todos los días ese proyecto alternativo para Portugal», dijo. La dirigente izquierdista remarcó que ese proyecto alternativo, esa «afirmación de la izquierda» en Portugal, «comienza ya con las elecciones europeas», ya que, agregó, «el combate a la extrema derecha se hace desde luego en Europa» y en el Parlamento europeo. En ese sentido, Mortágua destacó que la izquierda debe presentar una proyecto alternativo en Europa que respete los derechos humanos y que no los ponga en riesgo ni las políticas de migración ni de refugiados. Durante la rueda de prensa Mortágua aprovechó para anunciar que la cabeza de lista del BE en las europeas será la excoordinadora del Bloco Catarina Martíns y avanzó que el próximo 6 de abril aprobarán su programa para esos comicios El BE va a buscar la unidad de todas las fuerzas de izquierda en Portugal para oponerse a la derecha, lo que quiere que se materialice en las conmemoraciones de los 50 años de la Revolución de los Claves el 25 de abril, que puso fin a la dictadura. En su rueda de prensa, Mortágua analizó los motivos del crecimiento «muy preocupante» de la ultraderecha en el país y denunció que tiene el apoyo de las élites económicas y de grupos religiosos en varios países, y que forma parte de una estrategia con intereses políticos variados. Indicó que «este viraje a la derecha» es también fruto del «desgaste» de los años de Gobierno del Partido Socialista de António Costa, que tuvo la mayoría absoluta en los últimos dos años, y que, en opinión de Mortágua, mantuvo «guerras abiertas» con colectivos como el de los profesores o los médicos sin ofrecer respuestas. En su documento, la formación izquierdista pide perseverancia para «no sucumbir» a la presión de la derecha, sin dejar de admitir «la corrosión» del programa histórico de la izquierda. Y anticipó que continuará la «lucha» ante una serie de conflictos en la sociedad, «en los que la izquierda tiene un papel decisivo que desempeñar sobre las nuevas circunstancias». A ese respecto, citó la justicia climática, la defensa de la Sanidad pública, la afirmación del feminismo y los derechos LGTBIQ+. El BE señaló que durante las semanas de campaña y tras las elecciones del 10 de marzo ha recibido solicitudes «sin precedentes en la historia del partido» de adhesión de nuevos militantes, con más de 1.500 en menos de un mes. EFE ssa/amg