The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Bolivia envía documentos a Uruguay para extradición de exsacerdote acusado de pederastia

La Paz, 30 sep (EFE).- La Fiscalía de Bolivia informó este martes que envió la documentación solicitada por Uruguay para avanzar con el trámite para la extradición de un exsacerdote católico acusado de pederastia en el país andino que estaba prófugo y fue aprehendido hace unos días en territorio uruguayo.

El fiscal departamental de la región central de Cochabamba, Osvaldo Tejerina, informó en una conferencia de prensa que la Justicia uruguaya solicitó a Bolivia «la actualización de toda la información relativa a la existencia o no» de la declaración en rebeldía y de la orden de aprehensión contra el exsacerdote uruguayo Juan José Sant’Anna.

«El Ministerio Público ha verificado el antecedente. De hecho, hemos logrado actualizar, eso ya está en curso a través de la Unidad de Asuntos Internacionales de la Fiscalía General del Estado y el Gobierno de Uruguay ha otorgado el plazo de 40 días para lograr la extradición», indicó Tejerina.

El fiscal aseguró que este caso tiene «especial relevancia para el Ministerio Público», por lo que se realizan «gestiones correspondientes» para que el investigado «llegue» a Bolivia y comparezca ante un tribunal que «señale audiencia de juicio y se proceda a dictar sentencia» conforme a las normas del país.

Tejerina precisó que el juicio por este caso «ha avanzado con otras personas» y que el exsacerdote «está con acusación» y debe comparecer ante la Justicia boliviana.

No descartó ampliar las investigaciones a otros posibles implicados, ya sea por encubrimiento o quienes le hubieran ayudado a escapar de Bolivia en su momento.

La Fiscalía precisó que, según los antecedentes del caso, el 27 de octubre de 2007 se conoció que Sant’Anna habría abusado sexualmente a varios internos de entre 6 y 18 años del hogar Monseñor Ángel Gelmi, situado en la provincia Tapacarí, en Cochabamba.

La denuncia ante el Ministerio Público fue presentada en noviembre de 2007 por el Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges) de Cochabamba.

El uruguayo era responsable del ala masculina del internado y, según información de medios locales, habría abusado de al menos una treintena de menores.

La detención del exreligioso, de nacionalidad uruguaya, fue reportada el pasado viernes por el diario El País de Uruguay, que precisó que el hombre fue capturado en la casa de sus padres en la ciudad uruguaya de Salto, donde estaba escondido.

Las denuncias por pederastia en Bolivia han estado en la mira luego de que el medio español El País publicara en 2023 una investigación sobre un diario del fallecido jesuita Alfonso Pedrajas, en el que hace referencia a los presuntos abusos que perpetró a decenas de niños cuando estuvo al frente del Colegio Juan XXIII en el país suramericano desde 1971.

A raíz de este caso comenzaron a salir a la luz otras acusaciones contra otros sacerdotes, algunos ya fallecidos, de abusos sexuales a menores.

Por esto, la Fiscalía boliviana inició investigaciones en varios departamentos del país por las denuncias de pederastia que involucran mayormente a sacerdotes católicos.

A principios de septiembre, un tribunal boliviano sentenció a un año de prisión a los exprovinciales jesuitas españoles Ramón Alaix y Marcos Recolons por encubrir los abusos sexuales cometidos por Pedrajas, que también era español. EFE

gb/eb/nvm

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR