
Bolivia tiene 717 nuevos casos y escasez de segundas dosis de vacuna rusa
La Paz, 12 ago (EFE).- Bolivia reportó este jueves 717 nuevos casos y 24 fallecidos por la covid-19 en medio de una nueva escasez de segundas dosis de la vacuna rusa tras el último envío recibido del pasado fin de semana.
Los departamentos que registraron más contagios fueron Santa Cruz con 242, La Paz que presentó 179 y Cochabamba que cuantificó 117, mientras que en el resto de las seis regiones los casos variaron entre 3 y 61.
El país atraviesa desde hace varias semanas la desescalada de la tercera ola de contagios que inició a principios de mayo y que en su peor momento los contagios superaron los 3.000 por día.
La vacunación con las segundas dosis de Sputnik V ha tenido tropiezos en ciudades como La Paz, El Alto y Cochabamba por la falta del inmunizante y la reprogramación de esa tarea que lleva algunos días de retraso.
En La Paz hubo filas en algunos seguros de salud privados y pocas segundas dosis disponibles algo que causó la molestia de quienes debían vacunarse, principalmente adultos mayores y anciano, que bloquearon algunas calles del centro de la ciudad por algunos minutos.
En Cochabamba, ante la escasez del inmunizante, se optó por la reprogramación de la vacunación, mientras que en El Alto, la segunda mayor ciudad boliviana con un millón de habitantes, las filas en uno de los puntos de aplicación fueron largas y la información fue escasa, según reflejaron algunos medios locales.
Las autoridades de sanidad inicialmente fijaron 90 días como el tiempo límite para la aplicación entre la primera y la segunda dosis, algo que luego se extendió a 180 días tras un pronunciamiento del fabricante.
También adelantaron que un nuevo lote de la vacuna llegará al país este próximo fin de semana.
Desde el inicio de la vacunación a finales de enero se han aplicado 2.965.434 primeras dosis y 1.976.605 de la segunda.
Bolivia acumula 18.133 decesos y 480.946 casos confirmados desde del inicio de la pandemia en marzo del año pasado con 43.273 casos de la enfermedad que se mantienen activos. EFE
© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.