The Swiss voice in the world since 1935

Bollywood protesta una orden del Supremo indio de retirar a los perros de las calles

Nueva Delhi, 12 ago (EFE).- Una coalición de estrellas de Bollywood, activistas y políticos de la oposición se ha rebelado contra la orden del Tribunal Supremo de la India de capturar y confinar permanentemente a todos los perros callejeros de Nueva Delhi, calificando la medida de una «sentencia de muerte», en un choque que ha desatado una tormenta nacional.

La crítica más detallada provino de la veterana política y reconocida activista por los derechos de los animales, Maneka Gandhi, quien calificó la orden de «juicio iracundo» e «inviable».

La dirigente explicó que construir los 3.000 refugios necesarios para albergar a los 300.000 perros de la capital costaría una cifra estimada de unos 1.800 millones de dólares y requeriría 150.000 trabajadores, algo logísticamente imposible para la ciudad.

El Supremo, en un fallo emitido ayer, ordenó la retirada inmediata de los perros de las calles de la capital para atajar lo que describió como una crisis de salud pública «extremadamente grave» por las mordeduras y la rabia.

La tensión social se ha visto avivada por una serie de ataques mortales, como el de un bebé de siete meses que murió destripado por un perro en la ciudad de Noida, o el de dos hermanos de cinco y siete años que fallecieron en la propia capital tras ser atacados por una jauría.

El sentimiento de rechazo fue canalizado a través de una petición viral, compartida por actores como Janhvi Kapoor y Varun Dhawan, que rechazan la etiqueta de «amenaza» usada por el tribunal.

«Lo llaman una amenaza. Nosotros lo llamamos un latido. (…) Enjaular a toda una comunidad de animales no es una solución, es un borrado», reza el texto.

Por su parte, el líder de la oposición, Rahul Gandhi, enmarcó la decisión en un retroceso de las políticas públicas, y «un paso atrás de décadas de política humana y con base científica»; «las retiradas masivas son crueles, miopes y nos despojan de la compasión», dijo.

Frente a este aluvión de críticas, el gobierno de Delhi ha celebrado la medida. La ministra principal de la capital, Rekha Gupta, afirmó que la amenaza de los perros callejeros había alcanzado «proporciones gigantescas» y que «la gente de Delhi está harta».

Organizaciones como PETA India han calificado la orden de «anticientífica» y «contraproducente», advirtiendo que eliminar a los perros territoriales creará un «efecto vacío» que será ocupado por nuevos animales no vacunados.

Además, expertos legales señalan que la orden contradice la legislación federal vigente, que obliga a esterilizar, vacunar y devolver a los perros a su territorio.

La India, con una población estimada de 62 millones de perros callejeros, registra el 36% de las muertes por rabia en el mundo, con unas 20.000 víctimas anuales, según la OMS. EFE

igr/lgm/ess

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR