
Boric critica con dureza «las mentiras» y el discurso negacionista de Trump en la ONU
Naciones Unidas, 23 sep (EFE).- El presidente de Chile, Gabriel Boric, criticó este martes con gran dureza el discurso pronunciado horas antes en la 80 Asamblea General de la ONU por su colega estadounidense, Donald Trump, a quien recriminó que mintiera y negara la crisis climática, que desdeñara el multilateralismo y que se opusiera a las vacunas.
En uno de los discursos más crudos y directos, el mandatario chileno, que concluirá su mandato el próximo mes de diciembre, denunció «el cortoplacismo económico» y defendió políticas de largo aliento que «permita seguir luchando por un mundo más justo».
«Cuando se nos invita a la sumisión, cuando se afirma que la inteligencia está demás, cuando quieran demostrarnos, como han hecho algunos desde este podio, que se puede mentir para sacar ventaja, digámosle que no. No cedamos a la astucia ni a la violencia ni a la pasividad», afirmó.
«En el fondo, puedo y debo respetar la diversidad de opiniones. Pero a la vez que respeto la diversidad de la opinión de quien piensa distinto, enfrento la insolencia del que miente, más aún cuando aquella persona es consciente de ello. Por ejemplo, se ha firmado en este mismo podio hoy día que no hay tal cosa como el calentamiento global. Esa no es una opinión, es una mentira y las mentiras debemos combatirlas», subrayó Boric en alusión al discurso de Trump.
A este respecto, subrayó que «podemos, por cierto, discutir cuáles son las mejores formas de enfrentar el calentamiento global o quiénes son más responsables que otros. Pero no podemos negarlo», dijo.
«Podemos discutir cómo los nazis llegaron a gobernar parte importante de Europa, pero no podemos negar el nuevo caos. Podemos estudiar los efectos secundarios de una vacuna, pero no podemos afirmar sin pruebas que las vacunas provocan» enfermedades.
«El mundo necesita diálogo entre distintos, entre quienes tienen visiones diferentes. Para eso justamente fueron creadas estas Naciones Unidas, que cubren todo lo que quieran para dialogar. Llega un momento en el que hay que posicionarse sin importar ideologías, ni de víctimas ni de victimarios, ya que el Derecho internacional es la garantía de que primará siempre la razón por sobre la fuerza. Lo opuesto a ese diálogo es la mentira y el silencio», reflexionó.
En este sentido, Boric insistió en que la tarea de hoy es «trazar y caminar hacia el futuro qué queremos como humanidad y trabajar por unas Naciones Unidas que nos lleven en esa visión compartida en torno a la democracia, a los derechos humanos, a la justicia social, la equidad, el respeto irrestricto a la libertad de expresión».
Por último, defendió el encuentro por la defensa de la democracia que él mismo promovió el pasado julio y que tendrá una segunda edición mañana miércoles al margen de la asamblea con los mismos participantes, los mandatariosde España, Pedro Sánchez; de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Colombia, Gustavo Petro, y Uruguay, Yamandú Orsi, más otros que se sumarán por vez primera.
«Sostener la vida en la tierra es una tarea que debemos asumir con urgencia y con responsabilidad por quienes los antecedieron, por quienes hoy comparten la vida con nosotros en el mundo y por las generaciones que están por venir. Llego a esta Asamblea convencido de que siempre, incluso en las condiciones y circunstancias más adversas, hay espacio para actuar de forma lúcida, colectiva, transformadora y humanitaria y que nunca la tragedia humana es inevitable», concluyó. EFE
ny-jm/gpv
(foto) (video)