Brasil no permitirá «aventuras autoritarias», dice máxima autoridad electoral
Brasilia, 17 may (EFE).- El presidente del Tribunal Superior Electoral (TSE), Luiz Edson Fachin, afirmó este martes que Brasil no permite «aventuras autoritarias» y resaltó que el mundo «observa con atención» el proceso electoral de Brasil, el cual ha sido puesto en duda por el presidente Jair Bolsonaro.
«Somos hoy una vitrina para los analistas internacionales y cabe a la sociedad brasileña garantizar que llevaremos a nuestros vecinos un mensaje de estabilidad, de paz y seguridad, y de que Brasil ya consiente con aventuras autoritarias», aseguró durante un evento sobre elecciones y democracia en Brasilia.
Fachin, quien también es magistrado en la Corte Suprema, salió en defensa de las urnas electrónicas y afirmó que se trata de un mecanismo que trae «paz y seguridad» a los comicios que se celebrarán el próximo mes de octubre, en el que se enfrentarán Bolsonaro y el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, favorito en las encuestas.
La fiabilidad del sistema electrónico de votación ha sido puesto en duda en incontables ocasiones por Bolsonaro, quien llegó a afirmar incluso que llevaría a cabo una «auditoría privada» durante los comicios, lo que fue duramente criticado por sectores de la oposición y hasta aliados del mandatario.
«La urna electrónica permitió la superación de esas inquietudes. Es la urna electrónica que trae paz y seguridad a nuestro proceso», resaltó el magistrado, quien no realizó alusión directa al presidente.
Sin embargo, Fachin expresó su preocupación frente a las recientes «agresiones a las instituciones democráticas» en otros países, como la invasión al Capitolio de Estados Unidos por simpatizantes del exmandatario Donald Trump en 2021, y apuntó que sirven de «alerta» para el proceso electoral que Brasil celebrará en octubre próximo.
Esos ataques son «una alerta para la posibilidad de regresión a que estamos sujetos y que puede infiltrarse en nuestro ambiente nacional. En realidad, ya lo hizo», completó.
En medio de la escalada de la tensión que vive Brasil, diversas entidades entregaron a Fachin una carta la víspera, en la que condenan las «agresiones, bravatas y afirmaciones desprovistas de respaldo técnico, científico y moral» perpetradas por Bolsonaro contra el sistema electrónico de votación, vigente en el país desde 1996, con el fin de «generar inestabilidad institucional».
Bolsonaro, elegido en 2018 por este mismo sistema, aspira a renovar su mandato por otros cuatro años, pero las encuestas de opinión dan como claro favorito al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, el mayor antagonista del líder de la ultraderecha. EFE
nbo/ass/laa
(video)
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.