
Brasileños en Barcelona acudirán masivamente a votar el domingo
Barcelona, 28 oct (EFE).- Los brasileños residentes Barcelona se preparan para votar el próximo domingo en la segunda vuelta de los comicios presidenciales de Brasil, que decidirán el futuro del país para los siguientes cinco años entre Luiz Inácio Lula da Silva y Jair Bolsonaro, y en la que se espera una masiva asistencia.
Esta vez se espera que asistan a las urnas muchos más electores que en la primera vuelta, el pasado 2 de octubre, cuando solo votaron el 50 % de los 11.000 ciudadanos registrados en la jurisdicción de Barcelona.
En comicios anteriores, la jurisdicción de Barcelona había tenido espacios de votación en la isla mediterránea de Mallorca y la región del País Vasco (norte), pero este año solo se puede votar desde la ciudad catalana, según explicó a EFE la abogada del Consejo de Ciudadanía Brasileño, Maria Ivonete Faust.
Faust apuntó que «muchos (brasileños) que no pudieron venir en el primer turno se están organizando para votar el domingo, porque es una disputa muy importante y la gente quiere participar».
La población brasileña residente en España asciende a 90.535 empadronados, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) de enero de 2022.
De ellos, son 31.000 los que están llamados a las urnas repartidas entre las jurisdicciones de Barcelona y Madrid, en una jornada organizada conjuntamente por el consulado brasileño y el Consejo de Ciudadanía, que trabaja como portavoces de la comunidad para trasladar las reivindicaciones de sus compatriotas al Gobierno.
«Nosotros que vivimos fuera del país muchas veces nos vemos como abandonados por los políticos de Brasil», declaró Faust, también abogada del consejo de asuntos consulares de los representantes de los brasileños en el exterior.
Faust cree que la comunidad brasileña de la ciudad es muy activa y apunta: «Es importante manifestar nuestra opinión votando y participando de la vida de nuestro país porque aunque vivamos fuera seguimos siendo brasileños».
La economía, los derechos humanos o el medio ambiente son algunos de los puntos clave de este debate que divide el país, tal y como dijo a EFE Cassio Piazza, nacido en Porto Alegre, que vive desde hace siete años en Barcelona: «No se trata solo de defender lo que queremos para Brasil sino de lo que no queremos, como la intolerancia racial, homofóbica o las armas”.
A su juicio, «Brasil tiene más de la mitad de la población que es negra y, sin embargo, es uno de los países más racistas del mundo».
Alex Pinotti, natural de Sao Paulo, afirmó a EFE que «durante los últimos años la gente se ha dividido de una manera que no se había visto antes en el país, las personas llevan los colores del partido como si se tratara un equipo de fútbol».
Del mismo modo, la fotógrafa Isabela Fernandes, nacida en Brasília y que lleva siete meses viviendo en la ciudad, declaró que ante la división de la población en estas elecciones decidió simplemente votar y no pelear más.
Fernades cree que «hay personas enfrentadas por política, tanto aquí como en Brasil, pero sobre todo hay una sensación de cansancio general para todos».
La división marca estos comicios, aunque, según la voluntaria del Consejo de Ciudadanía Renata de Oliveira, nacida en Brasilia, «mientras vemos en Brasil que hay una disputa y que hay enfrentamientos, a la hora de la votación en Barcelona se ha vivido con bastante tranquilidad”. EFE
jcp/ce/ajs
(video)
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.