
Bruselas da a la española Rheinmetall Expal Munitions 23,8 millones para impulsar munición
Bruselas, 15 mar (EFE).- La Comisión Europea (CE) asignó este viernes más de 23,8 millones de euros a dos proyectos de la empresa española Rheinmetall Expal Munitions para potenciar la capacidad de producir municiones dentro del plan comunitario para incrementar el apoyo a Ucrania y reponer las existencias en los arsenales de los Estados miembros. La CE detalló hoy la distribución de los más de 500 millones de euros con los que cuenta la Ley de Apoyo a la Producción de Municiones (ASAP), que estará en vigor hasta mediados de 2025 y que busca ayudar a la industria europea a aumentar su producción y preparación de municiones. Esta financiación, procedente de los presupuestos de la UE y Noruega, movilizará inversiones adicionales en la industria a través de la cofinanciación que se espera que alcancen un total de 1.400 millones de euros en la cadena de suministro, indicó la CE en un comunicado. En concreto, la empresa española obtendrá más de 19 millones de euros para un proyecto de producción de pólvora y más de 4,7 millones para otro de fabricación de proyectiles. Bajo la ley ASAP, la Comisión seleccionó 31 proyectos en cinco ámbitos: explosivos, pólvora, proyectiles, misiles y certificación de pruebas y reacondicionamiento. ASAP se ha centrado principalmente en financiar pólvora y explosivos, que son los cuellos de botella que ha detectado para la producción de proyectiles de munición, y a ellos destinará unas tres cuartas partes del programa. El programa apoyará proyectos que aumenten la capacidad de producción anual en más de 10.000 toneladas de pólvora (con 248 millones de euros) y en más de 4.300 toneladas de explosivos (con 124 millones), precisó Bruselas. Con el apoyo de ASAP, se espera que Europa alcance una capacidad de producción anual de 2 millones de obuses para finales de 2025. En enero, la capacidad de producción anual europea de proyectiles de artillería de 155 milímetros de calibre llegó al millón. La Comisión también dio a conocer hoy el programa de trabajo de la Ley de Refuerzo Industrial de la Defensa Europea a través de la Contratación Pública (EDIRPA), así como del cuarto programa de trabajo anual del Fondo Europeo de Defensa (FED). Estos programas cuentan con un presupuesto de casi 2.000 millones de euros. Con un presupuesto total de 310 millones de euros, el programa de trabajo de EDIRPA apoyará la adquisición común de equipos en tres ámbitos: munición (para armas pequeñas, artillería, morteros o cohetes), defensa aérea y antimisiles y plataformas y sustitución de sistemas heredados (tanques, vehículos blindados o drones, entre otros). Por lo que se refiere al cuarto programa de trabajo anual del Fondo Europeo de Defensa, se han puesto en marcha las correspondientes convocatorias de propuestas para asignarles 1.100 millones de euros, de los que 225 millones se centrarán en la innovación y la creación de empresas de defensa. Abarca 32 temas y financiará proyectos en ámbitos cruciales de la defensa como la lucha contra los misiles hipersónicos, el desarrollo de una gama de vehículos no tripulados en el aire y en tierra o la seguridad de las comunicaciones espaciales, y prepara el terreno para la próxima generación de sistemas de defensa, como helicópteros y aviones de carga de tamaño medio. Para dar continuidad a los objetivos de ASAP y EDIRPA a la hora de reforzar la base tecnológica industrial militar comunitaria, la Comisión propuso la semana pasada la primera Estrategia Industrial Europea de Defensa (EDIS) y su correspondiente Programa Industrial Europeo de Defensa (EDIP). EFE rja-asa/cat/cg