
Bruselas ordena a Francia recuperar 1,8 millones en ayudas ilegales concedidas a Ryanair
Bruselas, 22 sep (EFE).- La Comisión Europea determinó este lunes que la aerolínea de bajo coste Ryanair se benefició de 1,8 millones de euros en ayudas de Estado incompatibles con las normas europeas a través de varios acuerdos firmados con el aeropuerto francés de Carcasona (sur), por lo que pidió a Francia recuperar este montante más los intereses.
El Ejecutivo comunitario aprobó, sin embargo, las ayudas de 11,7 millones de euros que las autoridades nacionales y regionales francesas concedieron a la gestora del aeropuerto, la Cámara de Comercio de Carcasona-Limoux-Castelnaudary (CCI), para modernizar las infraestructuras, según informó la institución en un comunicado.
Bruselas había abierto en 2012, a raíz de una queja, una investigación en profundidad para determinar si varios acuerdos firmados entre Ryanair y la CCI entre 2001 y 2011 eran compatibles con las reglas de ayudas de Estado de la UE.
Por un lado, la Comisión detectó que en ese periodo las autoridades nacionales y regionales francesas concedieron 9 millones de euros en subvenciones para invertir en la infraestructura del aeropuerto de la ciudad y otros 2,7 millones de euros para apoyar las actividades de la CCI.
Pero ha concluido que estas ayudas eran «necesarias y proporcionadas» ya que contribuyeron a la modernización del aeropuerto sin generar beneficios excesivos, al tiempo que no distorsionaron indebidamente la competencia con otros aeropuertos cercanos como los de Perpiñán, Béziers, Castres-Mazamet o Toulouse-Blagnac, por lo que considera que son compatibles con las normas europeas.
Por otro lado, la Comisión analizó varios acuerdos de márketing y servicios aeroporturarios firmados al mismo tiempo entre la gestora CCI y Ryanair por los que la aerolínea recibió 8,9 millones de euros. En los mismos se fijaban las tasas aeroportuarias para Ryanair y esta se comprometía a operar ciertas rutas hacia Carcasona y a lograr objetivos concretos de pasajeros.
En este caso, el regulador europeo de la Competencia ha concluido que once de los dieciséis acuerdos analizados constituyen una ayuda de Estado incompatible puesto que confirieron una ventaja a Ryanair sobre sus competidores.
En concreto, Bruselas ha evaluado la rentabilidad de los acuerdos para determinar si un operador privado hubiera firmado contratos similares y detectado que la rentabilidad «evolucionó para beneficio de Ryanair» porque CCI empezó a pagar tasas de márketing más altas a Ryanair por servicios similares, mientras que redujo sus tasas por pasajero.
La ventaja otorgada a Ryanair equivale a 1,8 millones de euros, según el cálculo de la Comisión Europea, que ahora ha ordenado a Francia recuperar «sin demora» estas ayudas de estado ilegales más los intereses.
La recuperación de estos fondos, recordó la institución, no constituye una multa, sino una medida para restablecer la situación que había antes de que la aerolínea se beneficiase de estas ayudas indebidas.
lpc/rja/alf