The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Bruselas recomienda incentivos fiscales a ciertas cuentas de ahorro para alentar inversión

Bruselas, 30 sep (EFE).- La Comisión Europea recomendó este martes a los Estados miembros dar incentivos fiscales a ciertas cuentas de ahorro y simplificar los procedimientos de gestión de las mismas con el fin de alentar a los ahorradores europeos a invertir en los mercados de capitales.

En concreto, Bruselas insta a los Estados a promover las llamadas «cuentas de ahorro e inversión», que permiten a los minoristas invertir con una sola cuenta en diferentes productos financieros, como activos, bonos o fondos de inversión, y que ya están funcionando en varios países de la UE.

El objetivo es incentivar que el ahorro de los europeos no se quede estancado en cuentas corrientes y depósitos, sino que se canalice hacia inversiones en los mercados de capitales, lo que generaría rendimientos a los clientes y aumentaría la financiación disponible para las empresas más allá de los préstamos bancarios, según la Comisión.

Los europeos tenían 33,5 billones de euros en ahorros en 2022, pero el 34 % estaba en cuentas corrientes y depósitos frente a un 14 % en el caso de Estados Unidos; y Bruselas calcula que una mayor participación de estos minoristas en los mercados podría generar 1,2 billones en inversiones en la Unión Europea en la próxima década.

Para ello, recomienda a los Estados incentivar las «cuentas de ahorro e inversión», permitiendo que sean distribuidas por distintos proveedores (bancos, «neobrokers, firmas de inversión), asegurando que son sencillas de usar, tanto en línea como de manera tradicional, y sobre todo, flexibles.

Al contrario que otros productos, como los planes de pensiones o depósitos, no tendrían un plazo fijo sino que los clientes podrían acceder al dinero, y habría pocos gastos y trámites por la apertura, gestión o transferencia de la cartera, de un proveedor a otro o entre diferentes países.

Pero además, Bruselas insta a los Estados miembros a adoptar incentivos fiscales para estas cuentas, de modo que reciban un trato fiscal equivalente al más favorable que contemple la legislación nacional, ya que la competencia en materia tributaria recae en cada país.

La Comisión plantea varias opciones, como deducciones de la base imponible, exenciones fiscales, aplazamientos de los impuestos o aplicar una tasa uniforme a los ingresos generados por todos los activos en la cuenta. Sugiere además que la transferencia de la cartera esté exenta de gravámenes.

Asimismo, plantea aligerar las obligaciones tributarias de los inversores, considerada una de las grandes barreras para los minoristas, de modo que los Estados permitan que sean los proveedores quienes recauden el impuesto en nombre del inversor o informen al fisco sobre los réditos de la cuenta, de manera que aparezca en el borrador de la declaración de la renta, por ejemplo.

En cuanto a la oferta de inversión, Bruselas insta a los países a permitir que estas cuentas den varias opciones, pero pide excluir activos de alto riesgo como derivados y criptoactivos. Sugiere también que se favorezcan las inversiones en productos financieros de la Unión Europea, aunque sin limitarlas a estos.

Tras el fracaso de algunas iniciativas previas para crear productos homogéneos en el bloque, como el producto paneuropeo de pensiones, el Ejecutivo comunitario ha optado por no proponer una directiva o reglamento, que podría tardar años en negociarse, sino por dar recomendaciones a los Estados con el fin de que puedan estar en marcha rápidamente si las capitales deciden recoger el guante, según explicaron fuentes comunitarias. EFE

lpc/drs/lab

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR