The Swiss voice in the world since 1935

Bruselas seguirá explorando el desarrollo de centros de deportación para migrantes

Estrasburgo (Francia), 23 oct (EFE).- La Comisión Europea (CE) afirmó este miércoles que seguirá explorando la idea de crear centros de deportación de migrantes en países no pertenecientes a la Unión Europea como fórmula para aumentar las devoluciones de las personas que no ven reconocido el derecho a permanecer en el área comunitaria.

«Algunos Estados miembros están pidiendo explorar posibles formas de avanzar en materia de soluciones, como la idea de desarrollar centros de deportación fuera de la UE», declaró la comisaria europea de Igualdad, Helena Dalli, en un debate sobre migración celebrado en la Eurocámara.

«La Comisión seguirá explorando posibles formas de avanzar en relación con la idea de desarrollar centros de deportación fuera de la Unión, especialmente, a la vista de una propuesta legislativa sobre retornos», añadió.

Precisó que se prestará «importante atención al respeto de los derechos fundamentales al considerar medidas como los centros de deportación» y dijo que se está en contacto con organizaciones como el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados «para asegurar que el Derecho Internacional y el principio de no devolución siempre se respetan en todos los casos».

La política se pronunció en ese sentido después de que la semana pasada la presidenta de la CE, Ursula von der Leyen, enviara una carta a los mandatarios de los Veintisiete en la que pedía «seguir explorando» para avanzar en la idea de desarrollar centros de deportación fuera de la UE y llamaba a sacar lecciones de la puesta en marcha del acuerdo entre Italia y Albania.

Lo hizo antes de una cumbre europea en la que se debatió la manera de aumentar las devoluciones de migrantes, un asunto prioritario para todos los Estados miembros, que empiezan a considerar la posibilidad de crear centros de deportación en el extranjero, descartada hace unos años por las dudas sobre su compatibilidad con la legislación comunitaria e internacional.

Dalli hoy también dijo que la política migratoria de la Unión Europea solo puede ser «sostenible y justa» si las personas que no ven reconocido el derecho a quedarse en el club comunitario son «efectivamente» expulsadas de la UE.

Añadió que se están haciendo «algunos progresos» en los retornos y que entre enero y junio de este año han aumentado un 18 % frente al primer semestre de 2023.

La eurodiputada del PP Dolors Montserrat aseguró que la frontera sur de Europa, en referencia a las españolas Canarias, Ceuta y Melilla, «está en grave riesgo de colapso ante la llegada constante de inmigrantes irregulares».

«Canarias, Ceuta y Melilla son las tres regiones que más inmigración irregular hoy reciben en toda Europa, y no es por casualidad. Lo son porque el Gobierno de España no defiende nuestras fronteras ni nuestros cuerpos de seguridad, elude la cooperación internacional, desoye a Europa y desprecia la ayuda de Frontex», comentó.

La presidenta del grupo socialdemócrata, Iratxe García Pérez, aseguró que su partido no permitirá que la carta de Von der Leyen sobre centros de deportación «entierre» el pacto migratorio europeo recientemente acordado.

Añadió que las deportaciones «indiscriminadas» representan «la más indigna abdicación de los valores del proyecto europeo».

«Ahora que la Justicia italiana ha sentenciado que el acuerdo del Gobierno de (Giorgia) Meloni con Albania es ilegal, la señora Von der Leyen debe abandonar su propuesta inhumana e ilegal para crear centros de deportación en terceros países», afirmó.

Desde Sumar, Estrella Galán dijo que «construir cárceles para las personas refugiadas en Europa es una barbaridad».

«Campos de concentración para seres humanos cuyo único delito ha sido huir para poner su vida a salvo. ¿Se imaginan que hubiéramos hecho esto con las personas ucranianas que huyeron de la invasión rusa? Von der Leyen ha cruzado una línea roja a cambio de un puñado de votos. ¿Hasta dónde vamos a permitir que la señora Meloni gobierne en Europa?», expuso Galán.

Subrayó que la propuesta de «abrir Guantánamos en países vecinos que no respetan los derechos humanos es ilegal, inmoral e inhumana».

Por ERC, Diana Riba criticó «el chantaje» que vive la UE por parte de Turquía o Marruecos, que según dijo han sido convertidos en «guardianes fronterizos».

Desde Vox, Jorge Buxadé pidió «contra la inmigración ilegal, deportación» y «contra las inmigraciones masivas, deportaciones masivas». EFE

jug/cat/jgb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR