The Swiss voice in the world since 1935

Cabo Verde, bastión democrático de África Occidental, vota nuevo presidente

Praia, 16 oct (EFE).- El pequeño estado insular de Cabo Verde, destacado en África Occidental por su estabilidad democrática, celebra elecciones este domingo para escoger a su quinto presidente, un cargo sin poderes ejecutivos pero con un importante papel mediador.

Un total de 342.777 caboverdianos en territorio nacional y 56.087 en la diáspora están llamados a las urnas este domingo para votar entre siete candidatos presidenciales, de los cuales solo dos lograrán pasar a una segunda vuelta ya programada para el 31 de octubre, en caso de que ninguno consiga la mayoría necesaria.

Entre los aspirantes, dos ex primeros ministros parecen contar con más números para lograr la victoria: Carlos Veiga, que tiene el apoyo del Movimiento para la Democracia (MPD) -en el poder desde 2016-, y José María Neves, apoyado por el Partido de la Independencia Africana de Cabo Verde (PAICV) -gobernante entre 2001 y 2016-.

Se han dispuesto un total de 1.294 colegios electorales -de los cuales, 241 en el extranjero-, según ha informado la Comisión Nacional Electoral (CNE), la máxima autoridad sobre los comicios, y la Dirección General de Apoyo al Proceso Electoral (DGAPE), que se encarga de la logística de las votaciones.

Veiga, Neves y los otros cinco candidatos buscan suceder en la presidencia a Jorge Carlos Fonseca, que ya ha cumplido en el cargo dos mandatos, el máximo establecido en la Constitución de la república caboverdiana.

Según los últimos sondeos, se espera que los dos candidatos con más posibilidades de ganar reúnan cada uno alrededor de un 45 % de los sufragios, mientras el resto de aspirantes en conjunto no superarían, según los pronósticos publicados hasta ahora, el 3 % de los votos.

De acuerdo con las últimas encuestas, que no son oficiales ya que su publicación esta prohibida durante la campaña electoral, Veiga y Neves quedarían pues en una situación de empate técnico, sin superar el 50 %, haciendo la segunda vuelta inevitable.

LA PROMOCIÓN DE LA ESTABILIDAD INSTITUCIONAL

Ambos candidatos han centrado su campaña en la promoción del respeto a la Constitución y de la estabilidad gubernamental e institucional, siendo este el papel principal de la figura del presidente en un sistema parlamentario donde este cargo no implica poderes ejecutivos.

En este sentido, la principal competencia del presidente en Cabo Verde es la de disolver el parlamento y convocar elecciones anticipadas si se da una crisis política e institucional.

Para garantizar la seguridad en estas elecciones, la Policía nacional ha puesto en marcha un dispositivo integral pero discreto, que incluirá vigilancia en todos los colegios electorales.

Asimismo, 104 observadores electorales internacionales estarán presentes este domingo en Cabo Verde, incluyendo 71 de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO), 30 de la Unión Africana (UA) y 3 de la embajada de Estados Unidos en el país.

Se trata de los séptimos comicios presidenciales desde que el país se independizó de Portugal en 1975 y desde el inicio de la democracia en 1991, un periodo en el que se han dado tres alternancias de poder democráticas en las que los opositores vencieron a la fuerza gobernante.

Desde la caída del régimen de partido único en el país, todos los candidatos han sido reelegidos para un segundo mandato.

Cabo Verde celebró comicios legislativos el pasado 18 de abril, en los que salió victorioso el oficialista MPD, permitiendo al primer ministro que había gobernado durante los últimos cinco años, Ulisses Correia e Silva, repetir mandato. EFE

or/lbg/mmg

© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR