
Cali busca ser referente mundial con la realización de la Semana de la Biodiversidad
Cali (Colombia), 29 sep (EFE).- Un año después de la COP16, la ciudad colombiana de Cali (suroeste) busca convertirse en un referente internacional en conservación con la realización de la primera Semana de la Biodiversidad, que reúne a partir de este lunes a líderes de América Latina y el Caribe para proponer soluciones a desafíos ambientales de la región.
La Semana de la Biodiversidad, que se extenderá hasta el próximo 5 de octubre, cuenta con el apoyo de la ONU, la Embajada Británica, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y el Ministerio de Ambiente, además de NaturaTech LAC del BID Lab y C Minds, entre otras organizaciones internacionales.
«Este es el resultado de recuperar el buen nombre de Cali e impulsarla como una de las ciudades más biodiversas del mundo desde donde proyectamos futuro, conciencia e inversión», ha asegurado el alcalde de Cali, Alejandro Eder, al referirse al evento en el que participarán más de 60.000 personas de 17 delegaciones internacionales con 350 actividades abiertas al público.
El país invitado es el Reino Unido y se contará con la participación de aliados como la WWF, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Conservación Internacional y el Instituto Humboldt, entre otros.
«Este Gobierno dice que para poder pensar y celebrar la biodiversidad no solo es contabilizar la riqueza ambiental que tenemos, también corregir las diferencias estructurales y la distribución desigual de los bienes de la naturaleza», ha puntualizado la ministra encargada de Ambiente de Colombia, Irene Vélez durante su intervención.
Actividades para todos
La representante en Colombia del Pnuma, Dolores Barrientos, ha afirmado que Cali «deja una vara muy alta» para los demás países que van a ser sedes de las negociaciones de biodiversidad y cambio climático por la alta participación ciudadana en este tipo de eventos.
«En Cali lograron sacar los temas que antes eran cerrados a todo el público y llegar a millones de personas. Esta es una semana para hablar de innovación, cadenas productivas y ser una plataforma de intercambio de conocimientos que serán claves en los próximos años», ha apuntado Barrientos.
Conferencias, talleres y exposiciones se tomarán en el Bulevar del Río y la Plazoleta de San Francisco con eventos como La Vitrina Verde, el Eje de Innovación en Biodiversidad e Inversión, la Cumbre Mundial de Mujeres Cuidadoras de la Biodiversidad, el Encuentro de Ciudades y Regiones por la Biodiversidad y la Ciudadela Educativa, además del Circuito de la Biodiversidad.
Por su parte, la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, ha manifestado que se ha «logrado crear una agenda nutrida con proyección internacional para hablar de proyectos que hoy marcan la agenda de la conservación».
Finalmente, el alcalde Eder ha declarado que Cali fue invitada a la cumbre de ciudades C40, entrando en la conversación mundial sobre medioambiente, cambio climático y biodiversidad. EFE
mba/ocm/jga/icn
(foto)