
Camioneros chilenos mantienen paro tras rechazar propuesta del Gobierno
Santiago de Chile, 23 nov (EFE).- El gremio de camioneros de la Confederación de Transportistas Fuerza del Norte en Chile anunció este martes que mantendrá el paro indefinido iniciado el lunes pasado contra el alza de los precios de los combustibles y la inseguridad en las rutas del país, tras rechazar la propuesta del Gobierno para terminar la movilización.
La decisión del gremio se dio después de no alcanzar un acuerdo con las autoridades gubernamentales, que propusieron un documento estipulando habilitación de 12 zonas de descanso con iluminación, cerco policial y otras medidas de seguridad entre Santiago y Arica, además de la inyección de 1.500 millones de dólares al Mecanismo de Estabilización del Precio de los Combustibles (Mepco).
«La movilización sigue hasta que podamos llegar a un acuerdo definitivo entre las partes», señaló a medios locales el presidente de los transportistas agrupados en «Fuerza del Norte», Cristián Sandoval.
«No es satisfactorio, no hay una solución más integral al problema», apuntó además el presidente de la Confederación Nacional del Transporte de Carga, Sergio Pérez.
La movilización, extendida desde Arica a Punta Arenas según sus dirigentes, contempla cortes de ruta y ralentización del tránsito con bloqueo de caminos y carreteras.
No todas las organizaciones de camioneros se unieron al paro.
Algunas, como la Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile (CNDC) o la Federación de Dueños de Camiones de la Región Metropolitana emitieron una declaración el pasado lunes en la que califican de «absolutamente irresponsable» la huelga ya que, según las entidades, «es el momento menos indicado para iniciar acciones de fuerza» debido a «las graves dificultades económicas por las que atraviesa el país».
Los camioneros, un colectivo que tiene un enorme poder de influencia en Chile desde que en la época de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) se abandonó el transporte ferroviario, han sostenido varias protestas en lo que va de año alegando motivos de falta de seguridad en las rutas.
Las movilizaciones de transporte en Chile tienen un impacto grande y directo en su economía, ya que no hay una alternativa al tránsito terrestre, lastrado por la falta de interés en el desarrollo de una amplia red ferroviaria durante la dictadura. EFE
ssb/pi
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.