The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Canarias y Bruselas firman un convenio para cofinanciar proyectos en 7 países africanos

Bruselas, 30 sep (EFE).- Canarias y Bruselas firmaron este martes un convenio de colaboración, dotado con cerca de diez millones de euros, para cofinanciar proyectos en siete países de África, a través de una experiencia piloto que permitirá a esos socios una mayor participación y diálogo.

La consejera de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea del Gobierno de Canarias, Matilde Asián, y la directora general de la DG Regio, Themis Christophidou, firmaron el acuerdo, que se inscribe en el marco del programa Interreg MAC, destinado a fortalecer la integración entre las regiones ultraperiféricas de la UE (Madeira, Azores y Canarias) y los países socios de su entorno geográfico, especialmente en África Occidental.

El convenio busca «fomentar la cooperación territorial» y «pone de manifiesto el papel tan relevante que tenemos en Canarias para mejorar lo que es nuestro entorno de influencia», dijo Asián en declaraciones a EFE.

Los fondos servirán para que instituciones de Cabo Verde, Costa de Marfil, Gambia, Ghana, Mauritania, Senegal y Santo Tomé y Príncipe participen directamente en la financiación de los proyectos que se realicen en sus territorios bajo la supervisión de la autoridad de gestión del programa Interreg Madeira-Azores-Canarias (MAC), que es la Dirección General de Asuntos Europeos, dependiente de Asián, indicaron fuentes del Gobierno canario.

Destacó el «procedimiento altamente novedoso» que implica este convenio, cuya duración inicialmente es de cinco años, y que va a «permitir introducir grandes medidas que van a redundar (…) en una mayor eficacia en la gestión de los fondos».

«Lo que se trata con esta manera de implementar esta programación de estos 10 millones adicionales es hacerlo con una utilidad mayor. Es decir, que esta la eficiencia que hasta ahora tienen los fondos europeos sea aún superior a través de una mayor cercanía», señaló.

La consejera canaria consideró importante sobre todo que se vaya a «dar la oportunidad a los países africanos de un mayor protagonismo» en lugar de que «se venga desde Europa (…) sin conocimiento de estos territorios, de sus necesidades, de lo que realmente ellos viven y de cómo quieren progresar».

Con ello se busca que las entidades africanas «se sientan con una mayor posibilidad de un diálogo más de tú a tú con (…) las instituciones europeas».

La política canaria indicó que el reto asumido «ahora tiene que compensarse con un esfuerzo importante de medios personales y humanos» y que además habrá que «crear la normativa que va a regular el funcionamiento de esta nueva forma de programar» y se mostró convencida de que el proyecto «va a ser un éxito».

«Va a ser la puerta de entrada a una mayor participación de Canarias y Europa en lo que son la garantía de que los fondos europeos que se destinan África concluyan en una finalidad concreta», señaló.

El Programa Interreg Madeira-Azores-Canarias (MAC) para 2021-2027, con un presupuesto de unos 200 millones de euros, está financiado en parte por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).

El objetivo es el desarrollo de proyectos conjuntos entre estas regiones y los países africanos en materias como la innovación empresarial, la lucha contra el cambio climático o la mejora de la movilidad.

La financiación de la Comisión Europea se complementa con aportaciones de los Estados y territorios participantes, con un objetivo de cofinanciación del 85% por parte del Feder. EFE

mb/lpc/lar

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR