The Swiss voice in the world since 1935

Cancilleres de China y Alemania reanudan diálogo y abogan por estabilizar las relaciones

Pekín, 4 nov (EFE).- El ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, y su homólogo alemán, Johann Wadephul, mantuvieron este lunes una conversación telefónica en la que abordaron asuntos de seguridad, política económica y las tensiones bilaterales, y coincidieron en la necesidad de “mantener la estabilidad y el desarrollo saludable” de los lazos entre ambos países.

Según informó la Cancillería china, la llamada se produjo a petición de Berlín y sirvió para retomar el contacto tras la cancelación del viaje que Wadephul tenía previsto realizar a China a finales de octubre.

Ambas partes acordaron que la visita se reprograme “lo antes posible”, mientras Pekín reiteró su invitación al canciller alemán, Friedrich Merz, para viajar al país.

Wang subrayó que China y Alemania, como “grandes potencias e importantes economías”, deben “respetarse mutuamente y buscar la cooperación de beneficio recíproco”.

Reconoció que, dadas las diferencias de historia, cultura y sistemas sociales, “las divergencias son inevitables”, pero instó a “mantener el diálogo y evitar acusaciones infundadas”.

El jefe de la diplomacia china recalcó que la cuestión de Taiwán constituye “el núcleo de los intereses fundamentales de China” y “la base política más importante” de las relaciones bilaterales, al tiempo que expresó su esperanza de que Alemania “entienda y apoye los esfuerzos de China por salvaguardar su soberanía e integridad territorial”.

Por su parte, Wadephul reiteró, de acuerdo al comunicado de la Cancillería china, que la posición de Alemania sobre la política de ‘una sola China’ “no ha cambiado” y afirmó que Berlín concede “gran importancia” a sus relaciones con el gigante asiático.

Pekín considera que el ‘principio de una sola China’ implica que la República Popular es la única representante legítima del país y que Taiwán forma parte de su territorio, mientras que muchos gobiernos, como el alemán, aplican una ‘política de una sola China’, que reconoce a Pekín diplomáticamente pero evita pronunciarse sobre la soberanía de la isla.

El ministro expresó su deseo de viajar pronto a China para profundizar el diálogo y avanzar en la asociación estratégica integral entre ambos países.

La conversación se produce en un contexto de crecientes fricciones comerciales tras la decisión de Países Bajos de intervenir el fabricante de chips Nexperia, filial de la china Wingtech, y la posterior respuesta de Pekín, que impuso restricciones a la exportación de materiales clave para semiconductores.

Estas medidas han afectado a empresas como Volkswagen y alimentado la preocupación de Berlín por su dependencia tecnológica de China. EFE

gbm/eav

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR