The Swiss voice in the world since 1935

Cancilleres japonés y chino celebran avances recientes y destacan importancia del diálogo

Kuala Lumpur, 10 jul (EFE).- El ministro de Exteriores japonés, Takeshi Iwaya, y su homólogo chino, Wang Yi, se reunieron este jueves en Malasia, donde destacaron la importancia del diálogo y celebraron algunos avances recientes en las relaciones entre ambos países.

«Considero positivo que Japón y China hayan mantenido conversaciones en diversos ámbitos y que se haya avanzado en algunos asuntos pendientes. Aún así existen problemas, por lo que fortalecer la comunicación es la manera de que ambos países impulsen la relación», dijo Iwaya al inicio del encuentro en declaraciones recogidas por la cadena pública japonesa NHK.

Ambos cancilleres se reunieron en el marco del encuentro de Exteriores de la ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático), celebrado en Kuala Lumpur, donde Iwaya mantuvo reuniones también con sus homólogos vietnamita y neozelandés, entre otros.

El encuentro entre Iwaya y Yi, que duró unos 30 minutos, permitió a ambos cancilleres conversar sobre la reanudación de la importación de pescados japoneses a China, tras un acuerdo alcanzado el pasado 28 de mayo en Pekín.

Este desarrollo se produjo tras meses de negociaciones entre los dos países, después de que llegaran a un acuerdo en septiembre de 2024 para que China reanudase lo antes posible las importaciones de estos productos que cumpliesen los estándares de seguridad chinos, sin que el pacto se hubiera materializado hasta el momento.

La prohibición de China de importar productos del mar japoneses procedía de 2023, cuando Japón inició el vertido al océano del agua tratada de la accidentada central de Fukushima.

Ambos ministros también confirmaron hoy la importancia de seguir promoviendo «una relación mutuamente beneficiosa» y construir una relación estable.

También intercambiaron opiniones sobre la prohibición de China de importar carne de vacuno japonesa tras un brote de enfermedad de las vacas locas en Japón en 2001, y comunicaron su intención de aplicar un Acuerdo de Cuarentena Sanitaria entre Japón y China con el fin de poder retomar las exportaciones.

Iwaya expresó «su profunda preocupación» por el deterioro de la situación en el mar y el espacio aéreo alrededor de Japón, incluyendo el Mar de China Oriental y la zona alrededor de las Islas Senkaku e instó a China a que proporcione una respuesta al respecto.

El canciller japonés declaró que la paz y la estabilidad en el Estrecho de Taiwán son importantes para Japón y la comunidad internacional, y que los ejercicios militares a gran escala en torno a Taiwán son incompatibles con ello, y expresó su oposición a los intentos unilaterales de cambiar el «statu quo» mediante la fuerza o la coerción.

Los dos ministros también intercambiaron puntos de vista sobre cómo responder a Corea del Norte, incluyendo sus pruebas nucleares y de misiles y abordaron la situación en Oriente Medio, reafirmando la importancia de resolver el asunto mediante el diálogo.

El último encuentro entre Iwaya y Yi se había producido en marzo de este año. EFE

mal-emg/ahg/cg

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR