Castilla-La Mancha considera un «retroceso» el futuro reparto de fondos de la UE
Bruselas, 5 nov (EFE).- El vicepresidente de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, consideró este miércoles que la propuesta de marco financiero plurianual (MFP) de la UE para los próximos siete años supone un «retroceso» para algunas regiones porque «no tiene en cuenta los criterios de cohesión» ni garantiza una asignación específica a cada región.
En declaraciones a EFE antes de un encuentro con representantes de la Alianza de Regiones por la Cohesión, que engloba a las regiones menos desarrolladas de la Unión Europea (UE) que son elegibles para financiación del Fondo de Cohesión, Martínez Guijarro ha denunciado que el nuevo marco presupuestario propuesto por la Comisión Europea «mezcla todos los fondos que hasta ahora había» y carece de una partida con recursos limitados para la política de cohesión.
Las regiones aliadas consideran que los nuevos Planes Nacionales y Regionales de Asociación (PNRA) generan así una «competición» entre políticas, territorios y áreas de intervención: entre la política de cohesión, la política agrícola común (PAC) y otras políticas; entre categorías de regiones (menos desarrolladas, en transición y más desarrolladas); entre las regiones dentro de cada categoría; y entre regiones y ciudades, «lo que podría resultar en la marginación de los territorios más vulnerables».
El representante castellano-manchego ha planteado que «se sigan teniendo en cuenta los criterios de cohesión» a la hora de asignar estos fondos a los gobiernos nacionales y que se garantice «una asignación específica» de fondos a cada región «para poder avanzar en materia de infraestructuras, de convergencia y de garantizar la prestación de los servicios públicos».
Martínez Guijarro demanda un acuerdo directo o un programa operativo específico de cada comunidad autónoma con la Comisión Europea, lo que implicaría que, una vez que repartida la asignación de fondos, pueda ser la comunidad autónoma la que decida «a qué destinar esos fondos».
«Esto no lo prevé el nuevo marco financiero plurianual y nos parece que es todo un retroceso, fundamentalmente para las regiones que estamos todavía en situación de convergencia y necesitamos poder adaptar esos recursos europeos a las necesidades específicas de cada uno de los territorios», ha zanjado.
Martínez Guijarro también participó este miércoles en Bruselas en otro acto en Bruselas dentro de la iniciativa del Pacto Rural de la UE, un marco para la cooperación en materia rural entre las autoridades y las partes interesadas a escala europea, nacional, regional y local. EFE
iba/ahg/pddp
(foto)(vídeo)