Catar dice a UE que si mantiene norma de diligencia ambiental no le suministrará más GNL
El Cairo, 3 nov (EFE).- El ministro de Energía catarí, Saad al Kaabi, advirtió a la Unión Europea (UE) de que si no cancela o «suaviza» la norma de sostenibilidad ambiental, su país «seguramente» no suministrará más gas natural licuado (GNL) a Europa.
«Lo hemos dicho muy claramente, y yo mismo lo he repetido en varias ocasiones, si Europa no se replantea seriamente cómo puede suavizar la normativa CSDDD o cancelarla, y si sigue existiendo una sanción del 5 % de nuestra facturación mundial total como penalización, entonces no suministraremos LNG a Europa, eso es seguro, cien por cien», dijo en la Abu Dhabi International Petroleum Exhibition & Conference (ADIPEC), que comenzó hoy en la capital emiratí.
El ministro se refirió así a la Directiva sobre Diligencia Debida de las Empresas en Materia de Sostenibilidad (CSDDD), que entre otras cosas exige a las grandes empresas que operan en su territorio mitigar los efectos adversos que sus acciones puedan haber causado sobre el medioambiente o los derechos humanos.
Según Al Kaabi, que también es el director ejecutivo de la petrolera QatarEnergy, eso será así ya que «hace tiempo que no podemos alcanzar la neutralidad de carbono».
De hecho, señaló que «Europa debe entender esto» porque «necesitan el gas de Catar, el gas de Estados Unidos, el gas de muchos otros lugares del mundo. Y si no cambian esa postura, no solo se verá afectado nuestro sector».
El ministro lo equiparó a como si el fabricante japonés Toyota «dejara de entregar coches», dado que «esto no es solo una cuestión del petróleo y el gas. Por eso pienso que es muy importante que se lo tomen muy en serio, y creo que los europeos lo están considerando».
En 2024, Catar suministró aproximadamente 10 millones de toneladas métricas de LNG a Europa, convirtiéndose en el tercer mayor proveedor de la UE con alrededor del 12,1% de sus importaciones.
La directiva europea fue aprobada por el Parlamento Europeo (PE) en abril de 2024, pero el pasado marzo se retrasó su aplicación con el fin de negociar una simplificación de las mismas que suavice sus exigencias y limite el número de empresas que deben cumplirlas.
A mediados de este mes de octubre, la comisión de Asuntos Jurídicos del PE respaldó suavizar los requisitos de sostenibilidad para las empresas en la UE y aplicar estas obligaciones a un menor número de compañías con el fin de simplificar las normas e impulsar la competitividad del bloque.
Los eurodiputados abogan por que la Directiva de diligencia debida solo se aplique a las firmas con más de 5.000 empleados y una facturación neta anual superior a los 1.500 millones de euros, así como a empresas extracomunitarias que superen esos umbrales en la UE, entre otras limitaciones.EFE
ijm/amr/alf