
Catarina Martins presenta candidatura presidencial para «cuidar» la democracia portuguesa
Lisboa, 18 oct (EFE).- La eurodiputada y excoordinadora del Bloco de Esquerda (BE), Catarina Martins, afirmó este sábado que su candidatura a las elecciones presidenciales que celebrará Portugal en 2026 no tendrá «fronteras partidarias» y será para «cuidar la democracia».
La política presentó su candidatura formal a los comicios del próximo enero en un acto en Oporto, donde aseguró que su propuesta es «personal» y dará espacio a «todas las voces».
«Me candidato para ser la presidenta que cuida de la democracia, una democracia fuerte, que ocupa todos los lugares de nuestras vidas, en las escuelas, las empresas, los barrios. La democracia activa, que nos convoca en todas las edades y condiciones», afirmó Martins mientras hacía un repaso de su vida personal y profesional.
Recordando su infancia en Santo Tomé y Príncipe y en Cabo Verde, defendió que la democracia portuguesa se construyó con la descolonización y resaltó la importancia de acoger a los inmigrantes, en un momento en el que el Ejecutivo de centroderecha está impulsando medidas para limitar la entrada de extranjeros en el país.
Rememoró su participación en las luchas estudiantiles, su rechazo a los contratos precarios y su legado como líder del BE, cuando apoyó la subida del salario mínimo y de las pensiones y la protección de los derechos de las mujeres, entre otros temas.
Asimismo, garantizó que su candidatura «no se define por fronteras partidarias» y dialogará «con todas las personas, de todos los caminos de la política empeñada en la democracia y que no desiste de un país mejor».
«Mi compromiso es absoluto. En esta candidatura habrá lugar para todas esas voces», recalcó la eurodiputada.
Catarina Martins anunció su decisión de presentarse a las elecciones presidenciales de Portugal el pasado 10 de septiembre.
Martins estudió Lenguas y Literatura Moderna en la Universidad de Oporto y antes de dedicarse a la política trabajó como actriz de teatro.
Fue diputada del Parlamento luso desde 2009 hasta 2023, cuando fue sucedida por Mariana Mortágua, para después dar el salto a Bruselas al ser elegida en 2024 como eurodiputada.
Su candidatura se suma, entre otras, a las del almirante Henrique Gouveia e Melo, exjefe del Estado Mayor de la Armada de Portugal, a la del comentarista político y abogado Luís Marques Mendes, exministro de Asuntos Parlamentarios del Gobierno del conservador José Manuel Durão Barroso (2002-2004), y a la del líder del partido de ultraderecha Chega, André Ventura. EFE
cch/lar